22 Febrero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Se adelanta la época de la plaga que puede ser mortal para perros

Nacional

12 de Febrero de 2025

Se adelanta la época de la plaga que puede ser mortal para perros

 

Las templadas temperaturas de algunas comunidades autónomas han llevado a la bajada prematura de la procesionaria del pino u oruga procesionaria. Un evento que se solía localizar a comienzos de primavera, ya ha dado el pistoletazo de salida en pleno mes de febrero.

 

Ante este adelantamiento de la plaga de procesionaria, la Asociación Nacional de Sanidad Ambiental (ANECPLA) ha compartido una serie de consejos para evitar sus nocivas consecuencias.

 

Ha recomendado a las Administraciones locales incorporar entre sus actuaciones campañas de prevención anuales para la temporada de otoño. Así lo subraya Jorge Galván, director general de ANECPLA: “Una vez hemos comprobado que la plaga de procesionaria se está adelantando cada vez más debido a los efectos del cambio climático, es imprescindible que seamos nosotros quienes nos adelantemos a los peligros que esto puede llegar a ocasionar”.

 

Este cometido será llevado a cabo por profesionales, que actuarán según la gestión de plagas, realizando, en primer lugar, un “diagnóstico de situación que definirá el tratamiento a aplicar”.

 

En declaraciones a 7Días, Galván confiesa que hay medidas “físicas, biológicas y químicas” contra estos insectos, sobre todo “preventivas”. Algunos ejemplos son la eliminación de puestas de huevos, la utilización de piretroides o la endoterapia.

 

IMPACTO EN ÁRBOLES, PERSONAS Y ANIMALES

 

Este insecto, a pesar de ser tan diminuto, genera un gran impacto sobre los árboles que invade. Además, puede provocar reacciones alérgicas muy graves en personas y animales; son muy “peligrosas para las personas y potencialmente mortales para los perros”.

 

Un mínimo contacto con la oruga procesionaria puede ocasionar “desde dermatitis a lesiones oculares, pasando por urticarias y reacciones alérgicas”. No es necesario que haya un contacto directo, el ínfimo roce de uno de sus pelos es suficiente para provocar irritaciones. Estos pelos, cuyo nombre científico son ‘tricomas’, consisten en un mecanismo de defensa que estas lanzan al sentirse amenazadas. En el caso de los animales de compañía, especialmente de los perros, pueden llegar incluso a “provocar su muerte". Es frecuente que los perros se acerquen a estos insectos para olisquearlos e identificarlos, haciéndose muy fácil que los tricomas se claven en el hocico u ojos del animal o que terminen comiéndoselas.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia