El servicio que atiende a los mayores maltratados necesita ayuda para continuar
30 de Diciembre de 2024
La Confederación Estatal de Mayores Activos (CONFEMAC) ha informado que, desde su puesta en marcha en 2019, el Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores ha atendido más de 3.000 casos de abuso y/o maltrato a las personas mayores.
En concreto, a lo largo de 2024 han sido 600 los nuevos casos asesorados por el equipo de profesionales que respalda este servicio que está disponible los 365 días del año en horario de 09:00 a 21:00 horas.
Al finalizar el año y analizando la información que nos facilita el Programa Informático de gestión de Casos de Abuso y Maltrato a personas mayores (PICAM) la fotografía de la realidad del maltrato en nuestro país se mantiene tal como vienen trasladándola a la sociedad.
En este 2024 las tres comunidades autónomas que más situaciones de maltrato notifican siguen siendo Andalucía (31'9%); la Comunidad de Madrid (18'5%) y Cataluña (11'9%). El resto de Comunidades se sitúan con los siguientes porcentajes: Comunidad Valenciana (8'7%); Galicia (4'8%); Islas Canarias (4'7%); Castilla-León (4'2%); Castilla La Mancha y Extremadura (2'7%); País Vasco (1'8%) Región de Murcia (1'7%); Asturias y Aragón (1'5%); Cantabria (1'2%); Islas Baleares (1%); La Rioja, Navarra y Ceuta (0'3%) y Melilla (0'2%).
En cuanto a los tipos de maltrato más notificados, siguen siendo el psicológico (28'4%); abandono (16'8%); económico (15'6%) y negligencia (10'9%).
Un año más, afirman que las situaciones de maltrato que les notifican provienen, en mayor medida, del ámbito familiar (69'8%), seguidas de aquellas que se producen en residencia (14'2%). En menor medida tienen lugar también a nivel social (5'8%) o en hospitales (0'8%).
Las personas que más llaman para recibir asesoramiento e información ante situaciones de maltrato son los hijos e hijas: este año se reafirma y vuelven a hacerlo en un 33'1% de los casos. Aun así, a CONFEMAC le parece “altamente esperanzador” que un 25% de las llamadas hayan sido de las propias víctimas. De esta manera, han llamado 150 personas mayores “para poner fin a la situación de maltrato que viven”.
Recordamos que el Teléfono contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores es el 900656566. Eso sí, se necesitan fondos para mantener este servicio y desde las administraciones e instituciones públicas y privadas "nos aplauden la labor que realizamos, pero no obtenemos financiación ni ayuda para seguir adelante".
"Desde CONFEMAC no estamos dispuestos a que este servicio desaparezca. Las personas que reciben asesoramiento y orientación así lo reclaman. Las entidades públicas y privadas así lo reconocen. Los datos así lo demuestran. Necesitamos apoyos para seguir manteniendo este servicio", apostillan.
Comenta esta noticia
A Fondo