19 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Día Mundial del Párkinson: una fecha para reflexionar y concienciar acerca de esta enfermedad

Día Mundial del Párkinson: una fecha para reflexionar y concienciar acerca de esta enfermedad

 

Este viernes 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Párkinson, una fecha para reflexionar, concienciar y visibilizar la situación de las personas que padecen estas enfermedades y sus familias.

 

ACTO DE ACOPARK Y MANIFIESTO

 

La Asociación Comarcal de Párkinson (ACOPARK) ha organizado un acto simbólico en el que han leído el manifiesto oficial. Este ha tenido lugar este mismo viernes 11 a las 11:00 horas en el Mercado de Abastos, Avenida de Chile. Y es que, este cambio en la localización se debe a las inclemencias del tiempo.

 

Los asistentes han recibido un regalo elaborado con mucho cariño por los usuarios y usuarios de ACOPARK, que han expresado que recibir apoyo “es fundamental para seguir construyendo comunidades conscientes e inclusivas”.

 

ACOPARK es una asociación sin ánimo de lucro creada en el año 2019 por familiares y afectados de Párkinson con la intención de mejorar la calidad de vida de todos los afectados por esta enfermedad y sus familiares. Así, abordan la enfermedad de una manera multidisciplinar, ofreciendo todo tipo de posibilidades.

 

Destaca que “cuanto antes se comience con las terapias de trabajo, mayor calidad de vida podrá tener la persona enferma”. Por ello, es muy importante que la gente conozca las pequeñas señales de alerta y síntomas prematuros, ya que así podrían tener un diagnóstico temprano y un mejor tratamiento, y por lo tanto, también una mejor calidad de vida.

 

¿QUÉ ES EL PÁRKINSON?

 

El párkinson es una enfermedad degenerativa del sistema nervioso que afecta a la movilidad de las personas. Conforme a la Organización Mundial de la Salud (OMS), es una “enfermedad degenerativa, progresiva y crónica”.

 

Esta ocurre a partir de un daño en las células del cerebro, las cuales dejan de producir dopamina, que es aquella que regula la motricidad. Por ello, las personas que la padecen tienen dificultades para realizar acciones que son sencillas a priori. Conlleva una limitación de la autonomía corporal, llevando a la pérdida de coordinación, dificultad en el control y movilidad, y la rigidez muscular.

 

¿POR QUÉ SE CELEBRA ESTE DÍA?

 

En 1997, la OMS estableció este día en honor al nacimiento de James Parkinson, un médico clínico y neurólogo que logró diagnosticar esta enfermedad por primera vez en 1817.

 

Parkinson compartió un estudio y la denominó ‘parálisis agitante’, pero en 1860 el neurólogo Jean Martin Charcot continuó con las investigaciones de esta afección y le dio el nombre de ‘Mal de Parkinson’.