FIO 2025: Badajoz tendrá un stand propio
La Feria Internacional de Turismo Ornitológico (FIO) se celebra este 2025 los días 21, 22 y 23 de febrero en el parque nacional de Monfragüe. El viernes y el sábado estará abierta de 10:00 a 19:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas.
Se trata de un evento que lleva ya 20 ediciones desde que comenzó en 2006. Según afirma Rubén Galea, concejal de Turismo y Patrimonio Histórico, "es la segunda feria ornitológica más importante a nivel europeo, solo por detrás de la de Rutland en Inglaterra".
Además, el edil destaca que "por primera vez Badajoz va a estar presente con un stand propio", lo que hace que esta edición sea diferente a todas las demás. Asimismo, menciona que el sábado 22 a las 13:30 horas se presentará una nueva guía ornitológica con las 40 especies más destacadas de la ciudad.
Por otro lado, confiesa que en nuestra Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) anidan 147 especies y que, a pesar de que Monfragüe sea el “buque insignia”, Badajoz goza de una especie catalogada más.
Revela también que una de las ventajas de esta zona es que es "100 % accesible" al estar situada en pleno centro de la ciudad.
Francisco Peláez, gerente de la Escuela de la Naturaleza GEO 2, redunda la mayoría de asuntos que menciona Rubén, diciendo que esta feria es un "atractivo turístico más que ofrece la ciudad de Badajoz" y que es importante hacer "hincapié en la accesibilidad de nuestra ZEPA". Así, recalca que es un "sitio donde la ciudad de Badajoz tiene que estar", afirma.
Además, informa que Badajoz conforma una intersección de ecosistemas muy rica y que esta seguramente sea una de las posibles causas de que tenga una especie más. Otro factor es el clima tan bueno que tiene, lo que hace que tengamos la posibilidad de visitar la ZEPA durante todo el año, al contrario que ocurre en otros lugares que son más difíciles de visitar durante determinadas épocas.
Por último, confiesa que la rareza más interesante de Badajoz es el águila pescadora, que está presente durante todo el año en la ciudad y que rompe con su ecosistema habitual para venir a buscar alimento (peces) a nuestro río.