'El juego de calamar' VS 'Alice in Borderland': ¿cuál es mejor?
‘El juego de calamar’ y ‘Alice in Borderland’, dos series tan similares pero a la vez tan diferentes. Ambas giran en torno a juegos, pero constan de un tinte muy distinto. Y eso es lo que hace que irremediablemente una sea mejor que otra.
En cuanto a las diferencias entre ambas series, hay muchísimas en realidad. Más diferencias que similitudes, diría yo. El único hilo central que comparten es que se realizan juegos de la infancia, pero tratan tanto la trama como los personajes de una forma totalmente opuesta.
INICIO
Comenzando por el principio, por el porqué del inicio de los juegos, me parece una mejor idea, la de ‘Alice in Borderland’. Creo que dejar a nuestra imaginación cómo ha empezado toda esta situación y hacer que, intrigados, estemos esperando todos los capítulos a ver cuándo le dan explicación provoca que el espectador esté más metido en la serie.
En el caso de ‘El juego del Calamar’, considero que la forma en la que lo plantean está bien también, por su reflexión acerca del capitalismo, pero me parece que no causa tanta intriga y emoción como en la otra ocasión.
TRAMA
En cuanto a la trama en sí, me gustan ambas mucho, pues cada una tiene su “cosa”. Sí, es verdad que la de ‘El juego del calamar’ se me hace un poco más lenta, sobre todo en esta segunda temporada, pero, por otro lado, tiene aspectos muy curiosos como la identidad del jefe o la infiltración del policía en los juegos.
La otra serie toca muchos asuntos sobre los que sopesar y pensar, lo que es algo bastante positivo desde mi punto de vista. Una serie que no solo sirva para disfrutar, sino que también te haga darte cuenta de ciertos temas y te haga reflexionar.
PERSONAJES
Hablando sobre los personajes, ‘El juego del calamar’ posee algunos de los típicos roles sociales (el líder, el mediador, el observador…). Un personaje llamativo que ha causado mucha sensación entre el público es Thanos, el jugador 230, un rapero con pelo morado que alcanzó gran fama en Corea antes de perder todo su dinero en una crisis de criptomonedas. Llama bastante la atención, ya no solo por su apariencia, sino también por su forma de ser y por cómo actúa ante los juegos, bailando como si no fueran unos juegos mortales.
Otro personaje del que también se habla mucho es de In-ho, el líder. Gran parte del público tenía esperanza de que finalmente fuera bueno, pero, según nos deja ver a finales de la segunda temporada, es un auténtico villano, matando a uno de sus supuestos amigos. Respecto a ‘Alice in Borderland’, en mi opinión, los personajes están todavía mejor desarrollados. Se muestran los flashbacks del pasado de cada uno de los protagonistas, revelando los motivos que les provocaron ser cómo son ahora, lo que me parece algo magnífico, pues así se hace más fácil que te encariñes y te identifiques de alguna forma con ellos.
La única pega que tengo acerca de los personajes es que son demasiado fuertes, es decir, creo que aguantan demasiados golpes y disparos, lo que lo hace algo inverosímil en ciertos momentos. Quiero hacer especial mención a Chihiya, un personaje muy inteligente que también ha causado un gran revuelo entre los seguidores de la serie.
JUEGOS
Sin duda, los juegos son la parte más representativa de cada una de las series. Es por eso que merece especial importancia qué juegos desarrollan y cómo. Los de ‘El juego del calamar’ son juegos infantiles coreanos, pero algunos coinciden con los que en España estamos acostumbrados a jugar, como es el caso de la peonza, pero en general son más alejados a nosotros.
En ‘Alice in Borderland’ pasa al revés, una gran parte de los juegos a los que se enfrentan son muy comunes aquí (el escondite, el pilla-pilla…), aunque también hay otros más creativos que no tienen que ver con juegos infantiles (los reyes, por ejemplo). Creo que los juegos de ambas series están muy bien planteados, pero, ya por propios gustos o lo que sea, me han gustado más los de ‘Alice in Borderland’, en especial el juego de la J de corazones o el rey (K) de diamantes. Estos juegos me han parecido espléndidos y me alucina pensar cómo se le habrán ocurrido al autor de la serie. De ‘El juego del calamar’ también tengo claro cuál es mi juego favorito: canción del carrusel.
FINAL
Por último, en cuanto al final, no me gusta cómo cierra la segunda temporada de ‘El juego del calamar’, pues parece que está cortada a la mitad y eso no debería pasar. ‘Alice in Borderland’, por su parte, está cerrada perfectamente, dando respuesta a aquellas preguntas que teníamos desde el principio y mostrando qué pasa con los personajes principales de la serie.
Aunque, claro, al estar tan bien cerrado, aun con el plano final del Joker, no sé cómo van a hacer para volver a abrirlo y que no se note extraño o irracional.
¿CUÁL ES MEJOR?
Tras toda esta comparativa, creo que es bastante evidente con qué serie me quedo en todos los aspectos. A pesar de que, en mi caso, vi primero ‘El juego del calamar’, no tengo dudas que ‘Alice in Borderland’ la superó con creces. Sobrepasó todas las expectativas que tenía hacia ella y se convirtió en una de mis series favoritas.
Esto no significa que ‘El juego del calamar’ no sea buena también, pues os puedo afirmar que espero con ansias su siguiente temporada, pero la sensación que ha causado en mí ‘Alice in Borderland’ no tiene nada que ver. Deseo ver ya cómo continúa y ojalá que no me defrauden ni cambien esta opinión tan firme que guardo hacia ella en su tercera temporada.