16 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Alertan del riesgo de que los fondos de inversión controlen el precio del agua: “Es alarmante”

Agro

9 de Abril de 2025

Alertan del riesgo de que los fondos de inversión controlen el precio del agua: “Es alarmante”

 

La plataforma electoral de Una Extremadura Digna (UED) ha alertado del riesgo de que los fondos de inversión controlen el precio del agua.

 

El coordinador de UED, Juan José Galán, ha alertado de que “la posibilidad de que los fondos de inversión controlen el precio del agua plantea serias implicaciones para la sociedad”. Como bien expresa el coordinador, el agua es un “recurso vital” y “su acceso debería ser un derecho fundamental, no un objeto de privatización y mucho menos de especulación”.

 

Desde UED advierten que la escasez de agua puede ser usada como “pretexto” para incrementar los precios y favorecer a grandes capitales, lo cual “es alarmante”, ya que afectaría tanto al sector primario como al consumo de agua potable para los ciudadanos. Esto podría provocar que las comunidades más vulnerables, como es el caso de Extremadura, se vean aún más afectadas, puesto que no tendrían los medios necesarios para competir en un mercado donde el agua se convierte en una mercancía.

 

PARA PROTEGER EL ACCESO AL AGUA

 

“Es crucial que se tomen acciones para proteger el acceso al agua, asegurando que se gestione de manera sostenible y equitativa”, asegura Una Extremadura Digna. Considera que la participación ciudadana y la presión sobre los gobiernos para que regulen de forma adecuada este recurso son fundamentales para evitar que el agua se convierta en un “bien exclusivo para unos pocos”.

 

“La gestión de un recurso tan vital como el agua debe ser pública y sobre todo transparente”, expresan. “La reasignación de los derechos de agua podría permitir una distribución más equitativa y eficiente”, priorizando de esta manera su uso para necesidades esenciales como el consumo humano y la agricultura sostenible, en vez de permitir que “las decisiones se tomen únicamente en función de intereses económicos”.

 

Además, es importante “fomentar una cultura de ahorro y uso responsable del agua entre la población”. Es por ello que la educación sobre la relevancia del agua y su conservación debe ser “una prioridad”, y también invertir en tecnologías que hagan un uso más eficiente de este recurso.

 

Aseguran que “una planificación a largo plazo es clave” para enfrentar a las sequías, a las inundaciones y a otros fenómenos relacionados con el cambio climático. Es necesario “desarrollar infraestructuras adecuadas, mejorar la gestión de cuencas y promover prácticas agrícolas que reduzcan el consumo de agua”, concluyen.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia