Arranca la comisión que investigará si existe enchufismo en las empresas públicas
28 de Febrero de 2018
Tras las críticas por los supuestos casos de “enchufismo socialista” en la empresa pública Gisvesa, nacía la comisión de investigación sobre la contratación de personal en el sector público empresarial de la región que celebraba este miércoles su primera sesión.
Ha quedado constituida, pero será el próximo 5 de marzo cuando se reunirán para comenzar a establecer el método de trabajo y la forma de funcionamiento.
Minutos antes de comenzar la sesión, el diputado del PP, José Ángel Sánchez Juliá, avanzaba que la intención de su grupo es investigar si “el escándalo de enchufismo de cargos y excargos socialistas en Gisvesa salpica al resto de empresas públicas de la región”.
De nuevo ha criticado que el Gobierno de Fernández Vara “ha convertido Gisvesa en una agencia de colocación de socialistas”, al tiempo que asegura que el PP “no tiene nada que esconder”. Otro de los objetivos “claves” para el Partido Popular extremeño es conocer exactamente cómo se han realizado esas contrataciones ya que consideran que “hay muchas dudas al respecto”.
“Hemos conocido que esos procesos se han hecho a través de empresas de selección” y que los contratos a estas empresas se adjudicaron el mismo día en que se había cerrado el plazo para el envío de currículos o cuando ya estaban contratados los afectados”, asegura Juliá.
Por su parte, la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, ha pedido tanto a PSOE como a PP que “no se pongan de acuerdo para que la comisión pase sin pena ni gloria”. La parlamentaria no espera mucho de esta comisión porque a su juicio “empieza con cierta improvisación” ya que “los grupos se han puesto de acuerdo sobre su composición, sin contar con todos los que votamos a favor de la creación de la misma”.
Por último, el secretario general del Grupo Socialista, Carlos Labrador, ha indicado que frente al PP “que quiere acabar con las empresas públicas extremeñas”, los socialistas “defendemos el papel que desarrolla este sector, su importancia y la transparencia en su gestión”.
Para el diputado, “está más que demostrada la transparencia del sector público empresarial desde que Guillermo Fernández Vara gobierna en esta tierra”.
Según ha explicado, todas las encomiendas de gestión y los procedimientos de selección de personal que se han llevado a cabo en el sector público empresarial extremeño están recogidas en el Portal de Transparencia. “Todo está en ese portal que es transparente, público y está abierto a todo el que quiera conocer libremente la información de las empresas públicas de Extremadura”, ha señalado Labrador.
CONSTITUCIÓN DE LA COMISIÓN
La comisión ha sido constituida con 15 miembros: 6 diputados del PSOE, 6 del PP, 2 de Podemos y 1 de Ciudadanos. La Mesa estará presidida por Saturnino López (diputado del PP), y el vicepresidente Celestino Vegas (del PSOE). Obed Arnaldo Santos será el secretario.
Los diputados que conforman la comisión son: Carlos Labrador Pulido, María Teresa Macías, Eduardo Béjar María Isabel Barquero, Eva María Pérez y Celestino Vegas por parte del PSOE; Luis Alfonso Hernández Carrón, María Auxiliadora Correa, Saturnino López, Eva Pérez, Francisco José Ramírez, José Ángel Sánchez Juliá del PP; Álvaro Jáen y Obed Santos de Podemos y María Victoria Domínguez de Ciudadanos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo