16 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

El pueblo español rodeado de territorio francés: ¿lo conoces?

Nacional

13 de Abril de 2025

¿Cuál es el pueblo español rodeado de otro país?

 

Cuando se trata de fronteras, surgen casos como el de Llívia. Este pueblo, situado a una altura de 1.223 metros en el núcleo de los Pirineos, posee la particularidad de pertenecer a la provincia de Gerona, en la comunidad autónoma de Cataluña, pero, sin embargo, está rodeado de territorio francés.

 

Para comprender mejor el motivo de la localización de Llívia, debemos retroceder al pasado, hasta 1479, año en el que el rey Luis XI de Francia, después de un asalto de 14 meses al territorio español, arrasó con el castillo de Llívia y, de esta manera, derrotó al rey Juan II de Castilla. Tras este evento, Llívia empezó a perder relevancia en el contexto de lucha entre ambos países.

 

Todo cambió en 1528, cuando Carlos V le concedió el título de ‘villa’, algo esencial para un pueblo “olvidado”, dado que esta distinción representaba un privilegio para los residentes de una localidad debido a varios méritos.

 

 

Décadas más tarde, la Guerra de los 30 Años (1618-1648) llegó para establecer un nuevo episodio en Llívia y el Principado de Cataluña, en el que la Revuelta de los Segadores se rebeló contra el monarca castellano Felipe IV y el monarca francés Luis XIV hasta 1656.

 

En 1659, al pactar la paz en la Isla de los Faisanos y firmar el Tratado de los Pirineos, Felipe IV conservaba Flandes a cambio de entregar a Francia el Rosellón, el Capcir, el Vallespir, el Conflent y una parte de la Cerdanya.

 

El hecho de que Llívia fuese nombrada ‘villa’ fue lo que permitió que fuera excluida de la cesión del Valle de la Cerdanya a Francia tras el Tratado de los Pirineos, lo que constó en el Pacto de Llívia de 1660. Esta es la razón por la que el pueblo de Llívia, a pesar de estar en territorio francés, sigue perteneciendo a Cataluña y, por tanto, también a España.

 

Respecto al idioma, cabe mencionar que se priorizan el español y el catalán y, en menor medida, el francés.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia