La peligrosa enfermedad con un daño irreparable que preocupa a los agricultores
19 de Febrero de 2025
Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos ha intervenido en el proceso europeo de consulta pública con el fin de extender tres años más, hasta abril de 2028, las medidas provisionales dictadas en el Reglamento (UE) 2022/632.
Su propósito es evitar la introducción y proliferación en la Unión Europea de la amenazadora enfermedad Phyllosticta citricarpa, causante del grave hongo de la Mancha Negra, que perjudica el cultivo de cítricos.
La penetración de este peligroso microorganismo en los sembrados representaría un daño irreparable para la economía de los agricultores y para el medio ambiente debido al desecho de esas superficies de cultivo. Por ello, es necesario desarrollar herramientas efectivas para su detección y prevención.
Hay riesgo de que la enfermedad entre debido a las condiciones medioambientales de muchas áreas de cultivo de cítricos de la UE, que son idóneas para la infección de esta horrible plaga. Como bien dice la organización Unión de Uniones, debemos ser “conscientes del peligro” y adoptar “medidas adecuadas para evitar” su entrada en nuestros cultivos. Insiste en que es una responsabilidad de la Comisión Europea y que su “inacción” podría causar fuertes daños a la sanidad vegetal de los cítricos.
La institución también tiene intención de incrementar el monitoreo de las medidas mencionadas en cinco naciones -Argentina, Brasil, Sudáfrica, Uruguay y Zimbabue- para implementar acciones correctivas en caso de que se registre una disminución significativa en las detecciones de productos agrícolas con la presencia de esta enfermedad. El 95% de las intercepciones registradas de los tres últimos años se encuentran en dichos países: 183 de las 203 totales.
De acuerdo con estos datos, se puede comprobar que la presencia de Phyllosticta citricarpa en las importaciones de esos cinco países sigue siendo extremadamente peligrosa para la citricultura europea, con un fuerte deterioro en las detecciones en comparación con el total de interceptaciones con la presencia de este hongo.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo