Exigen medidas para el deterioro de edificios históricos en Badajoz
2 de Abril de 2025
La Asociación Cívica de Badajoz exige acción ante el deterioro de numerosos edificios históricos protegidos por el Plan General Municipal y el Catálogo de Edificios Protegidos de Badajoz. La asociación reclama la implicación del Ayuntamiento para que actúe con urgencia para garantizar la conservación y restauración de estos inmuebles.
La dejadez de los propietarios pone en riesgo la integridad de edificios que forman parte de nuestra identidad y memoria colectiva. Asociación Cívica de Badajoz se une, además, a la denuncia realizada por ‘Amigos de Badajoz’ sobre el edificio abandonado en la Plaza Alta.
La organización se respalda en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, y la Ley 2/1999, de 29 de marzo, de Patrimonio Histórico y Cultural de Extremadura, que establecen la obligación de los propietarios de conservar adecuadamente los bienes protegidos. Asimismo, el Plan General Municipal y el Catálogo de Edificios Protegidos de Badajoz especifican los niveles de protección y las intervenciones permitidas en cada inmueble.
CASOS MÁS DESTACADOS
Entre los casos más preocupantes mencionados por la asociación se encuentran la fachada y los exteriores del emblemático Palacio de Godoy, que presenta un deterioro "evidente" y requiere una intervención "urgente". Asimismo, las ermitas de la Consolación y el Rosario han sido calificadas con un estado de "total abandono" desde hace décadas.
La asociación también ha puesto el foco en el entorno de la Plaza de Santa María, donde el abandono de algunos edificios y espacios públicos está afectando negativamente a la imagen de este enclave histórico. La Casa Torre de la Plaza Alta, otro edificio emblemático de la ciudad, muestra "signos de deterioro" que amenazan su integridad.
La lista de ejemplos de dejadez continúa con el entorno de la calle Encarnación, donde la falta de mantenimiento y rehabilitación de algunos inmuebles y espacios públicos está degradando el valor patrimonial de la zona. El Campillo y su entorno también presentan un deterioro y una falta de mantenimiento "evidentes" en una zona de "alto valor histórico". Finalmente, la Asociación Cívica ha señalado que varios edificios en la calle Bravo Murillo presentan un estado de conservación "deficiente".
MEDIDAS UE PROPONEN
Ante esta situación, la Asociación Cívica de Badajoz ha dirigido una serie de demandas concretas al Ayuntamiento de la ciudad, instándole a tomar medidas inmediatas para proteger el patrimonio local. En primer lugar, exigen al consistorio que requiera de manera inmediata a los propietarios de los edificios históricos protegidos para que procedan a su restauración y conservación.
Además, la asociación solicita al Ayuntamiento que inicie los expedientes sancionadores correspondientes en caso de incumplimiento de las obligaciones legales por parte de los propietarios. En un paso más allá, instan al consistorio a ejecutar las obras de conservación de manera subsidiaria si los propietarios persisten en su inacción, garantizando así la preservación del patrimonio.
Otras demandas de la Asociación Cívica incluyen incrementar la vigilancia y el control sobre el estado de conservación de los edificios protegidos, así como informar a la ciudadanía sobre las obligaciones de los propietarios y las actuaciones del Ayuntamiento en materia de protección del patrimonio.
Finalmente, la asociación ha hecho un llamamiento directo a las administraciones públicas para que cumplan con sus obligaciones de conservación y mantenimiento de los edificios y espacios patrimoniales mencionados.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo