La extraña roca hallada en Marte que podría probar la existencia de vida antigua
7 de Abril de 2025
Las últimas imágenes del rover Perseverance de la NASA han sacado a la luz una extraña roca en Marte. Se trata de una formación rocosa compuesta por una especie de bolitas nunca antes vista en el planeta rojo.
Esta estructura fue observada en el cráter Jezero, concretamente en una zona del borde conocida como Witch Hazel Hill, y su hallazgo fue registrado entre el 11 y el 13 de marzo.
El análisis realizado por los instrumentos a bordo del rover indica que la roca tiene cualidades que se revelan un posible indicador de vida antigua. La roca muestra señales químicas y estructuras que podrían haberse formado como consecuencia de la existencia de vida hace miles de millones de años, cuando la zona explorada por el rover contenía torrentes de agua.
Desde la NASA apuntan que el equipo científico está considerando otros factores que podrían explicar las características observadas, y serán necesarias futuras investigaciones para determinar si la existencia de vida antigua es una explicación válida.
No obstante, las diferentes imágenes escaneadas por el rover muestran que esta roca, bautizada como 'Cheyava Falls', contiene compuestos orgánicos. Aunque estas moléculas basadas en el carbono son consideradas los componentes básicos de la vida, también pueden formarse mediante procesos no biológicos.
La administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas en la sede de la NASA en Washington, Nicola Fox, ha expresado que “este viaje por el lecho del río de Neretva Vallis dio sus frutos, ya que hemos encontrado algo que no habíamos visto nunca antes, lo que dará a nuestros científicos mucho que estudiar”.
Por su parte, el científico del proyecto Perseverance para el instituto Caltech de Pasadena ha declarado que “Cheyava Falls es la roca más desconcertante, compleja y potencialmente importante que Perseverance haya investigado hasta ahora”.
"Por un lado, tenemos nuestra primera detección convincente de material orgánico, como manchas de colores característicos que son indicativas de reacciones químicas que la vida microbiana podría utilizar como fuente de energía. Además, muestra pruebas claras de que el agua, que es necesaria para la vida, alguna vez pasó por la roca", ha revelado el científico.
Por otro lado, ha señalado que "no hemos podido determinar con exactitud cómo se formó la roca y hasta qué punto las rocas cercanas pueden haber calentado la roca Cheyava Falls y contribuido a la formación de estas características".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo