Manifestaciones por la retirada de los presupuestos: "Deben trabajar en conjunto por la ciudadanía"
22 de Enero de 2025
El sindicato USO ha manifestado su preocupación ante la retirada del proyecto de Presupuestos Generales de Extremadura para 2025, decisión tomada por el Gobierno autonómico tras la ruptura de las negociaciones con el PSOE. Así, han indicado que “esta situación genera un escenario de incertidumbre que afecta tanto a los trabajadores de la Junta de Extremadura como a la calidad de los servicios públicos esenciales.
IMPACTO SOBRE LOS TRABAJADORES Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS
Desde USO han señalado que “la prórroga de los presupuestos de 2024 implica la paralización de importantes avances laborales, como la devolución del 2 % correspondiente a la subida salarial de 2020 para los empleados públicos, además de la falta de dotación para actualizar complementos por nocturnidad, turnicidad, domingos y festivos”. “Estas medidas”, han explicado, “comprometidas previamente, ahora quedan en suspenso, lo que supone un grave perjuicio para los derechos laborales y económicos de miles de trabajadores”.
Además, han apuntado que “a esto se suma la incertidumbre sobre si habrá partidas presupuestarias suficientes para garantizar la prestación de servicios fundamentales, como las aulas experimentales 1-2 de los centros educativos, y la continuidad de los Técnicos en Educación Infantil (TEI), esenciales para el correcto funcionamiento del sistema educativo y el bienestar de los niños extremeños”.
NEGOCIACIONES EN EL AIRE
“La falta de presupuestos afecta directamente a las negociaciones en marcha en las mesas técnicas, ya que muchas de las mejoras planteadas dependen de partidas presupuestarias específicas supuestamente incluidas en el proyecto de Presupuestos de 2025”, han expresado desde el sindicato.
En la misma línea, han advertido que “sin un marco económico claro, el futuro de estas negociaciones queda en entredicho, generando una profunda incertidumbre entre los trabajadores y trabajadoras”.
MANIFESTACIONES
Desde USO, han enfatizado que “esta situación no solo afecta a los trabajadores, sino también a la calidad de los servicios públicos que se prestan a la ciudadanía”. Por ello, afirman que “a pesar de la retirada de los presupuestos, mantenemos la convocatoria de manifestación para mañana, jueves, ante las puertas de la Asamblea de Extremadura a las 16:30 horas, con el objetivo de exigir al Gobierno regional y a los grupos políticos que retomen el diálogo de forma inmediata”.
De esta forma, buscan reclamar “un compromiso firme para garantizar las condiciones laborales de los empleados públicos y del conjunto de trabajadores de nuestra región, así como la continuidad y calidad de los servicios esenciales que dependen de la aprobación de un presupuesto actualizado y adecuado”.
Por todo ello, han instado “al Gobierno regional y a todos los Grupos Políticos de la Asamblea de Extremadura a que trabajen conjuntamente en la elaboración de unos presupuestos que prioricen las necesidades reales de los trabajadores públicos y de la ciudadanía extremeña”.
“Es fundamental garantizar que no se pongan en riesgo servicios esenciales ni los derechos laborales por falta de consenso político”, han concluido”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo