30 Junio 2024
2 . 054 . 114 lectores

Política

Acuerdo entre Gobierno y sindicatos: así es la reforma del subsidio por desempleo

Política

8 de Mayo de 2024

Acuerdo entre Gobierno y sindicatos: así es la reforma del subsidio por desempleo

Yolanda Díaz con los representantes sindicales de UGT y CCOO / RTVE

 

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han llegado a un acuerdo de reforma para los subsidios por desempleo. Se trata de la ayuda que reciben los parados que ya han agotado su prestación. Este pacto llega tras meses de negociaciones y el rechazo del decreto anterior que la ministra de Trabajo llevó al Congreso. Un decreto que recibió los votos en contra de PP, VOX y Podemos.

 

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de UGT, Pepe Álvarez, y CCOO, Unai Sordo, firmarán el mediodía de este miércoles, 8 de mayo, un acuerdo que deja fuera a la patronal.

 

La principal novedad de la reforma pactada es que se mantendrá la base de cotización para los subsidios a mayores de 52 años, fijada en el 125% del salario mínimo interprofesional (SMI). Este aspecto fue el que causó el fracaso del anterior decreto, el cual proponía establecer la base para los mayores de 52 años en el 100%. Por ello, los diputados de Podemos decidieron votar en contra alegando que suponía un recorte en las futuras pensiones de estas personas.

 

OTRAS MEDIDAS INCLUIDAS EN EL DECRETO

 

El texto actual incluye también otras medidas que no estaban previstas en el anterior, como la posibilidad de compatibilizar la prestación contributiva por desempleo con un trabajo a jornada completa, a partir del decimotercer mes de estar cobrando el paro y por un máximo de 6 meses. En la misma línea, se eliminan los subsidios parciales, de manera que ahora todos los beneficiarios cobrarán la ayuda completa, independientemente de cual fuese su jornada laboral). Además, se añaden dos nuevas ayudas para mujeres víctimas de violencia machista y migrantes retornados.

 

La principal mejora, que se mantiene del decreto anterior, es la mejora en la cuantía de las ayudas, que subirán desde los 480 euros actuales (el 80% del Iprem) hasta los 570 euros (95% del Iprem) los primeros seis meses. Tras ese primer semestre, habrá un segundo periodo de seis meses en el que los beneficiarios cobrarán 540 euros, antes de volver a los 480 euros. Es decir, la ayuda se verá mejorada durante un año. En caso de que el Gobierno apruebe una subida de Iprem, ahora congelado en 600 euros al mes, el importe del subsidio crecerá proporcionalmente.

 

Esta reforma es necesaria para recibir el siguiente pago de los fondos europeos, de 10.000 millones de euros. La Comisión Europea tiene que evaluar las reformas que se incluyen en este tramo de ayudas antes del 20 de mayo. En caso de que la norma no estuviera dispuesta antes de finalizar este plazo, el Gobierno de España podría recibir un desembolso parcial o incluso se podría congelar la percepción de fondos europeos hasta una resolución.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Atiliano
09/05/2024 11:21 h.
Que se acuerden los parados quienes votaron en contra de este decreto a la hora de votar.

Responder

Máximo 1000 caracteres