26 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Afiliados y dirigentes de UPyD piden la dimisión de Rosa Díez

Nacional

25 de Marzo de 2015

Por Alejandro Sordo de las Heras

Afiliados y dirigentes de UPyD piden la dimisión de Rosa Díez

Tras la fundación de Unión Progreso y Democracia hace ahora 8 años, y no haber cesado de crecer en los diferentes comicios que han tenido lugar desde entonces -pasó de ser sexta fuerza política a convertirse en la cuarta en 2011- tras ser respaldados por 1.143.000 votos, las elecciones andaluzas del pasado fin de semana han supuesto un duro revés en el progresivo crecimiento que venía experimentando la formación de centro.

El pasado domingo, en UPyD contemplaron cómo se dejaban en el camino el apoyo de 50.000 votantes respecto a las anteriores andaluzas, y 110.000 respecto a las Europeas de 2014, cuando consiguieron un excelente resultado al obtener 190.000 votantes en Andalucía.

El crecimiento de la formación que está llamada a romper con el bipartidismo, viene experimentando igualmente en Extremadura un crecimiento progresivo obteniendo 7.000 votos en las Autonómicas de 2011, pasando a 22.000 en las últimas Generales y rompiendo la barrera del 5% en las últimas Europeas de 2014, necesarios para obtener representación en el Parlamento extremeño.

Motivos de la ruptura

El auge de formaciones como Podemos o Ciudadanos, y el discurso de “la casta” que tanto ha calado en la sociedad española han hecho que los diferentes partidos renueven sus cúpulas al quedar desacreditados todos aquellos que llevan “viviendo” de la política tantos años.

Es el caso del PSOE, que renovó su dirección  tras abandonar Rubalcaba el barco socialista en detrimento de Pedro Sánchez; el caso de Izquierda Unida donde Alberto Garzón ha sustituido a Cayo Lara. Ahora es el turno de UPyD, donde exigen una renovación de su cúpula y la dimisión de Rosa Díez, tras el pésimo resultado en las andaluzas. Por su parte, el PP continúa dirigido por Mariano Rajoy, tras el batacazo electoral en Andalucía, del que no ha habido autocrítica más allá del “estos resultados no son extrapolables al resto de España”.

Ocho años de rodaje de la formación magenta y un primer ciclo que parece llegar a su fin, después de que diputados magentas como Irene Lozano o Álvaro Anchuelo hayan decidido abandonar el Consejo de Dirección, y otras voces díscolas que piden regeneración en la formación como Toni Cantó, candidato del partido a presidir la Comunidad Valenciana.

Ahora, los afiliados están organizándose en la recogida de firmas para hacerlas llegar en el próximo Consejo Político que la agrupación llevará a cabo el sábado 28 de marzo, ante lo que consideran “es el momento idóneo para cambiar de líder, Rosa ha tenido su momento, ha hecho posible que los españoles puedan optar por una opción mejor que PP y PSOE, o los populistas de Podemos y Ciudadanos”.

Este sábado conoceremos si las presiones internas son capaces de que Rosa Díez de un paso atrás y haga posible el relevo en UPyD, o por el contrario la formación se vea abocada al estancamiento o retroceso electoral que los resultados en Andalucía han adelantado y las encuestas vaticinan.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

1  comentario

Anónimo
25/03/2015 10:55 h.
Rosa Diez, jubilación merecida y necesaria.

Responder

Máximo 1000 caracteres