9 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

ALUEX celebra el Día Internacional del Lupus en Badajoz

1 de Mayo de 2013

Por Domingo Cáceres Almeida

ALUEX celebra el Día Internacional del Lupus en Badajoz

El próximo día 10 de mayo, con motivo del Día Internacional del Lupus, la Asociación de Lupus de Extremadura (ALUEX), ha programado en la ciudad una serie de actividades para darse a conocer y para hacer llegar a la sociedad la problemática de los afectados a las que quieren invitar a todos los interesados.

Como presentación pública, ALUEX ha organizado una charla-coloquio en la que pacientes, profesionales, y responsables de instituciones públicas intercambiarán impresiones en un acto que tendrá lugar a las 17 horas del próximo día 2 de mayo en el salón de actos de Cocemfe Badajoz, -traseras del Instituto Bioclimático en Valdepasillas- y en el que además las personas que estén interesadas podrán en ese momento inscribirse como socios.

El día 9 de mayo realizarán la labor de divulgación social y de conocimiento sobre la enfermedad mediante mesas informativas dispuestas en el Centro Comercial El Faro.

Por último, han preparado una actividad dirigida a los más pequeños como ejemplo de integración social, para lo que tienen organizado un Taller de Cuentacuentos denominado “Se vende varita mágica”, el mismo título del libro de la autora Isabel de Ron con el que trabajarán. La actividad se realizará el día 8 de mayo a las 17.30 en la Sala “Vicente Barrantes” de la Biblioteca “Bartolomé J. Gallardo” de Badajoz,

El lupus es una enfermedad crónica, autoinmune, no contagiosa, de causa desconocida e incurable a día de hoy, en la que el sistema de defensa de cada afectado ataca a las propias células o tejidos sanos del cuerpo. Por este motivo y por las características propias de la enfermedad, puede afectar a varias partes del cuerpo, como la piel, articulaciones, corazón, pulmones, sangre, riñones y cerebro. Se diagnostican más de 16.000 casos nuevos al año y los cálculos indican que en total, esta enfermedad afecta a 5 millones de personas en todo el mundo, de los cuales una gran mayoría son mujeres (1 hombre afectado por cada 9 mujeres).

Pese a todo, como explica Eva Haut, presidenta de ALUEX, "un paciente con lupus puede llevar una vida normal desde el punto de vista familiar, laboral y social, siguiendo el tratamiento y las revisiones oportunas".

Es muy importante hacer hincapié en la importancia de los controles médicos, cuya frecuencia dependerá de la situación clínica, explican. El tratamiento está basado en las necesidades específicas y los síntomas de cada paciente, pero de forma general los medicamentos más utilizados son los antinflamatorios, corticoides, antipalúdicos, inmunodepresores, etc.

Cada persona tiene un patrón diferente de la enfermedad, lo que en ocasiones dificulta el diagnóstico. Esta patología se puede presentar a cualquier edad, pero lo más frecuente es que se inicie en la juventud, aunque puede aparecer perfectamente en la edad madura, por lo que el diagnóstico precoz es sumamente importante, apuntan desde la asociación.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia