21 Febrero 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Jornadas para despertar la inquietud de las chicas por la ciencia

Cultura

13 de Febrero de 2025

Jornadas para despertar la inquietud de las chicas por la ciencia

 

Javier de Francisco Morcillo, secretario general de Ciencia, Tecnología e Innovación, ha presentado la actividad 'Científicas que nos ayudan a desmontar mitos y construir otras narrativas' este 13 de febrero en el Hospital Centro Vivo. Se trata de un acto que tiene como objetivo “despertar la inquietud por la ciencia”.

 

Emilia Parejo, coordinadora del área de Igualdad de la Diputación de Badajoz, ha confesado que le encanta participar en este tipo de eventos para “dar visibilidad a lo que llevamos haciendo años” y “quitar el velo” a aquellos descubrimientos que han hecho mujeres y no han sido reconocidos o se les ha puesto el apellido de su marido. Menciona a figuras como Rosalind Franklin, que descubrió la estructura del ADN.

 

Belén Suárez, directoria de la oficina de Igualdad de la Universidad de Extremadura, ha mencionado que hay que dar esa visibilidad a la mujer en la ciencia “entre todos” y que una de las funciones de la oficina a la que pertenece es “poner en relevancia trabajar por esta equidad en el ámbito científico”. Asimismo, ha recordado que "aunque afortunadamente cada vez van contando con un mayor número de mujeres que se dedican a la investigación y a la ciencia, todavía queda trabajo por hacer, sobre todo con los estereotipos de género".

 

La UEX trabaja para evitar que los resultados no queden sesgados cuando son llevados a cabo por una perspectiva masculina, como en los aparatos electrónicos como Alexa, que en un principio no funcionaban con la voz de las chicas. “Sigamos apostando por la ciencia y por la igualdad en la ciencia”, expone finalmente.

 

Patricia Bermejo, directoria de Fundecyt (parque científico y tecnológico de Extremadura), menciona que hay que “despertar estas vocaciones tanto en chicos como chicas”, aunque tiene menor visibilidad en las chicas. Advierte también de que “ha habido mucha gente importante que se ha encontrado numerosas barreras”.

 

María Rosario Pardo, directora de la Infraestructura Científica, ha reflejado que este es un evento para que la sociedad sea consciente de que “la mujer tiene un papel muy importante” y que puede hacer todo aquello que ha soñado. Además, ha animado a los alumnos presentes a que estudien ciencia, pues “hay ciencia en todo lo que hacemos en la vida”, no solo son mates, física y química.

 

Por último, Javier ha declarado que él mismo ha detectado que “en algunas carreras la balanza se inclinaba a favor de los hombres”, pero que cada vez hay más mujeres en la parte biomédica, por ejemplo. “Se está avanzando mucho”, ha asegurado. Aun así, piensa que estas habilidades se deberían potenciar desde primaria.

 

“La imagen de la mujer siempre ha estado a la sombra del hombre, pero poco a poco vamos consiguiendo esa igualdad y este tipo de actos potencia la imagen de la mujer e intenta atraerla al mundo de la ciencia”, ha manifestado.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia