17 Mayo 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Consiguen que devuelvan a su estado original una fachada con más de 100 años en Mérida

Mérida

16 de Mayo de 2025

Consiguen que se devuelva a su estado original una fachada del siglo XX en Mérida

 

En Mérida, aparte de los monumentos, hay una arquitectura tradicional que tiene un gran valor. El Plan General de Ordenación Urbana y Plan Especial de Protección (PGOU-PEP), recoge nada más y nada menos que  67 edificios catalogados en el nivel II (Protección Arquitectónica) y 244 en el nivel III (Protección Ambiental).

 

Los incluidos en el nivel II son inmuebles que destacan del patrimonio residencial de Mérida como ejemplos arquitectónicos de mayor valor, entre otras razones por contar con las fachadas más significativas. Este nivel de protección implica el mantenimiento de las fachadas, pues como es el caso, tienen suficientes elementos ornamentales de gran interés.

 

Según trasladan desde el Fondo para la Defensa del Patrimonio Natural y Cultural de Extremadura (FONDENEX), a principios de año una de las casas con fachada más valiosa de Mérida, en la calle Berzocana, "fue gravemente alterada al disponerse sobre la pintura original una con colores estridentes que nada tienen que ver con el resto del edificio". Tal y como afirman, "numerosas personas dirigieron a FONDENEX para denuncia este disparate". 

 

Ante esto, desde la organización indican que "FONDENEX denunció el caso ante el ayuntamiento de Mérida, que abrió el oportuno expediente ante el Consorcio de la Ciudad Monumental, y directamente a esta, por si el Consorcio no actuaba, lo que efectivamente no hizo".

 

La medida tuvo sus frutos, pues apuntan que "hace escasas fechas la fachada ha sido restituida a su estado original, por lo que en esta ocasión, FONDENEX felicita al Ayuntamiento".

 

"La arquitectura tradicional de Mérida está sufriendo atentados de tal calibre, en parte permitidos de manera inexplicable, y en parte apoyados en el deficiente PGOU-PEP, que en no muchos años puede que no quede ninguna construcción original, conservada en buen estado, de los siglos XIX y XX, pues si no se alteran las fachadas primitivas, se vacían los edificios o se ponen plantas suplementarias", reprochan.

 

A modo de conclusión, desde FONDENEX expresan que "Mérida no es solo su pasado romano, visigodo o árabe. También su Historia es del siglo XIX y XX".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia