Crónica del primer día de preliminares del COMBA 2025
18 de Febrero de 2025
Este martes abre el Concurso de Murgas de Badajoz 2025 con cinco agrupaciones. Esta mañana contábamos en 7Días los detalles de cada una de ellas, que serán las encargadas de marcar el nivel para el resto de días.
Actuarán en orden Sa Tersiao, Charramangueros, Los Water Closet, Dakipakasa y Los Camballotas.
Minuto a minuto
00:55
19/02/2025
Los Caballotas cierran la noche con un tipo suicida
Para cerrar la primera noche de preliminares, una murga que lo ha arriesgado todo con el tipo que ha decidido interpretar.
Y es que poco hay que criticar en una murga que año tras año está consiguiendo rozar el primer premio, al menos el del público. Voces afinadas y música de 10, pero un tipo que, nunca mejor dicho, resulta ser algo suicida.
El primer pasodoble ha relatado los motivos de la agrupación para venir a cantar al concurso año tras año.
Los cuplés arrancaban las carcajadas de los asistentes del teatro que, tras asimilar el disfraz, empezaban a reírse.
A pesar de llevar un tipo algo complejo, consiguen salvar la actuación en el popurrí, atravesando una línea muy fina entre lo gracioso y lo humillante.
Para acabar, una despedida emotiva, como es típico en ellos, para poner la guinda final a la noche.

00:18
19/02/2025
Dakipakasa reivindica la patria extremeña
Un tipo de patria extremeña que cuesta entender. A comparación del año pasado, consiguen que las voces suenen más compactas y afinadas, pero la percusión sigue tapando a voces y guitarras.
Un primer pasodoble que cuenta la historia de las mujeres de Extremadura. El segundo empezaba relatando la historia de la patria, para acabar criticando el poco patriotismo que hay en España.
Primera letra en el cuplé para el episodio que sufrió Mario Vaquerizo en Cáceres. Eso sí, un cuplé que, como los pasodobles, resultan ser más largo de lo normal.
El segundo cuplé ha sido dedicado al alcalde mencionando su cambio de chaqueta y el dinero que poseen las arcas municipales que luego no invierte en las calles de Badajoz. No se ha entendido bien el concepto de esta letra que más que un cuplé parecía un pasodoble.
El popurrí ha tenido una cuarteta asfixiante. Una actuación que ha sido larga hasta para el personal del teatro, que bajó el telón antes de tiempo al pensar que ya habían terminado.
La despedida de patria ha sido lo mejor del repertorio.

23:35
18/02/2025
Los Water Closet aprovechan el bache del año pasado para volver más fuertes al COMBA
El plato fuerte de esta noche viene interpretando a un General Menacho un poco 'miedica' que sale a las tablas dándolo todo desde el primer momento de la actuación.
Su objetivo es claro: acabar con el CC El Faro, pues por su culpa la calle que hace honor a su nombre, "está muerta", mencionaban provocando carcajadas entre los asistentes.
Las risas del público han estado presentes en toda la actuación.
El primer pasodoble hace mención a ese resbalón que tuvieron en el pasado concurso en el que no consiguieron pasar a la gran final con el tipo de millonarios.
Sin embargo, para el segundo han criticado a la Unión Europea que "promulgó libertad" y que a la hora de la verdad nada ha hecho para frenar el genocidio en Ucrania y Palestina.
Si a alguien le ha dejado indiferente los pasodobles, cabe recordar que esta murga sabe concursar y guardarse letras para las siguientes fases y esto también se ha visto en la tanda de cuplés.
El primer cuplé ha sido dedicado para Bárbara Rey y el segundo al músico que contrataron el año pasado, que resultó ser el hermano de Pedro Sánchez. "Menacho, acho, acho, acho", su estribillo, será sin dudarlo una de las coplas que más se cantarán durante estos carnavales.
Han vuelto los popurrís absurdos que hacen reír sin parar. En una de las cuartetas presentan al comando Menacho, cada uno con su particularidad. Cabe destacar que ha sido la primera murga en interpretar el villancico tan escuchado de la Niña Pastori.
Despedida con historia, emoción y carnaval para ponerle el broche a esta actuación que ha sabido a poco.

23:31
18/02/2025
Los Charramangueros serán los primeros estos carnavales
Esta murga siempre apuesta por un tipo abstracto que cuesta entender a primera vista. Y el punto fuerte de esta agrupación es la musicalidad de los pasodobles.
El primero empezaba flojo contando una historia entre padres e hijos, pues se estaban guardando todas las fuerzas para contar en el segundo pasodoble una de las historias que han vivido en primera persona.
Tras esto, se han tomado unos minutos para recomponerse y seguir con la actuación mientras el público les aplaudía.
Los cuplés no conseguían hacer reír al público, resultando algo flojos y largos.
Popurrí con mucha crítica local en el que se olvidaban totalmente del tipo para hablar de los defectos de la ciudad: piscina de San Fernando, el camalote, el abandono de la Alcazaba y de la calle Menacho…
Otro de los puntos fuertes de la actuación ha sido la despedida en la que aseguran su presencia en el COMBA por muchos años más.
Los Charramangueros consiguen mejorar año tras año, pero todavía queda mucho para que las voces suenen afinadas y se corrijan los fallos descompasados.
Aun así, es un gusto tener la presencia de murgas con componentes tan jóvenes que no dudan en subirse a las tablas del teatro a pesar de no haber conseguido nunca pasar de fase.

22:08
18/02/2025
Sa Tersiao abre el COMBA representando el Museo del Carnaval
Abrir el concurso no es tarea fácil y es el puesto menos deseado para todos los murgueros, pero a los Sa Tersiao no parece haberles importado y han tenido una gran acogida del público, que lejos de mostrarse frío los ha recibido con una gran ovación.
Su puesta en escena representando el Museo del Carnaval ha sido una gran elección. La presentación la han acompañado de instrumentos típicos de las comparsas de Badajoz que no siempre iban a ritmo. Esta murga sorprendía con trajes de comparsas como Balumba, Bullanguera, Caribe, La Kochera, Moracantana...
Emotivo su primer pasodoble sobre la vuelta a las tablas del concurso. No podía faltar la mención al pueblo del que vienen, Talavera. Por otro lado, el segundo ha ido dedicado a todas las comparsas aprovechando para criticar la gestión que se hace desde la alcaldía.
Sa Tersiao se ha unido a la moda de las cupletinas que han sido muy aplaudidas por el público del teatro. En sus letras mencionaban temas candentes como el del hermano de Pedro Sánchez, el certamen de Los Yo No Salgo, Carolina Yuste... También aprovechaban para reírse de ellos mismo hablando de su posición en el concurso.
El popurrí lo han interpretado con música carnavalera y siempre muy metidos en el papel. Además, han utilizado esta parte de la actuación para meter toda la crítica local. Un inicio de concurso que apunta alto.

Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo