De Miguel: “La Junta quiere ceder suelo público para que los bancos hagan negocio con la vivienda”
10 de Febrero de 2025
La portavoz de Unidas por Extremadura, Irene de Miguel, ha comparecido en rueda de prensa para abordar los diferentes asuntos de interés de la región, comenzando por la vivienda.
De Miguel ha hecho referencia al anuncio que ha hecho en rueda de prensa sobre vivienda María Guardiola: “Nos parece que es una propuesta que parece que la Junta lo único que quiere es lavarse las manos, porque no es vivienda pública y no va a formar parte del parque público. Es una manera de que los Ayuntamientos cedan suelo para que los bancos hagan negocio”.
Asimismo ha criticado que “es imposible que la señora Guardiola diga que la Ley de Vivienda no es útil cuando ella ha decidido no aplicarla. Lo que ha hecho con esa omisión de la Ley es que el alquiler en nuestra tierra ha aumentado un 11 por ciento en el último año y que ciudades como Cáceres y Mérida hayan alcanzado datos históricos, siendo la ciudad de Cáceres en la que más ha aumentado de todo el país, situándose en un 22 por ciento”.
La portavoz ha destacado que “seguimos reclamando que se le ponga tope a los alquileres y que se fría a impuestos a aquellos grandes tenedores de viviendas que tienen más de diez viviendas vacías y no las sacan al mercado”.
Unidas por Extremadura se ha mostrado “muy en contra de estas recetas porque son las que nos han traído hasta aquí. No va a haber ningún mecanismo que impida que estos propietarios puedan revender esta vivienda al precio que les dé la gana, ni que ponga un tope a los alquileres”. Por ello, De Miguel cree que “hay más sombras que luces” en este anuncio: “Es ilusorio pensar que en 2027 va a haber 3.000 viviendas más porque, como ha declarado el sector de la construcción, directamente no tienen trabajadores suficientes para poder acometer estas obras”.
Además, ha añadido que “con presupuestos la Junta de Extremadura iba a construir 180 viviendas y sin presupuestos supuestamente va a haber 3.000 más, pues bienvenido sea no tener presupuestos”
Por todo ello, De Miguel ha sentenciado que “mucho nos tememos que esto no venga a solucionar el problema de la vivienda, sino a alimentar la burbuja que estamos viviendo”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo