26 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Política

Denuncian la "infrafinanciación" de la Universidad de Extremadura

Política

24 de Abril de 2025

Denuncian la "infrafinanciación" de la Junta de Extremadura

 

El diputado de Unidas por Extremadura, Joaquín Macías ha presentado en el Pleno de la Asamblea de este jueves una Moción instando a la Junta de Extremadura a adoptar una serie de medidas en materia de Universidades.

 

Macías ha recordado que “hace 10 meses aprobamos otra moción sobre la universidad, donde planteábamos la necesidad de que se cumpliera la Ley 8/2014 que establece un marco de financiación para la Universidad de Extremadura y que planteaba que hubiera una comisión mixta que celebrara reuniones cada seis meses para hacer un seguimiento de la financiación de la Universidad de Extremadura”. S

 

in embargo, el diputado ha denunciado que “sigue sin reunirse la comisión desde que se aprobó la Moción”, por lo que exigen “que se lleve a cabo, ya que es un compromiso que no se ha cumplido ni por parte del PSOE en su momento ni por parte del PP ahora”.

Macías ha justificado que “traemos esta moción porque la Universidad de Extremadura se encuentra en un momento especialmente delicado”, achacando esta situación a “la bajada de estudiantes en la Universidad extremeña por una cuestión demográfica, y porque casi la mitad de los que aprueban la EBAU se va a estudiar fuera, estando ahora mismo en el mismo número de estudiantes que cuando se inauguró la universidad”, y, por otro lado, “que nuestra universidad tiene que adecuarse a la nueva normativa de la Ley Orgánica del sistema universitario, lo que implica forzosamente un aumento de todas las plantillas de profesorado y del presupuesto”, criticando que “la ley no se está cumpliendo y no se están cubriendo los gastos que tiene la universidad, en concreto, en 2021 y 2022 hubo un déficit de 14 y 16 millones de euros, a pesar de que el PP dice que se está haciendo un esfuerzo por parte de la Junta, pero lo cierto es que el déficit sigue estando ahí”.

 

El diputado ha destacado que “en diciembre la Consejera de Hacienda decía que iba a cerrar el año con 286 millones de superávits, mientras dejamos sin financiación a la universidad en un momento clave”.

 

Además, Joaquín Macías ha añadido que “los proyectos de universidades privadas que tenemos sobre la mesa para nuestra región ponen en cuestión a la Universidad de Extremadura”, y que el informe del Ministerio de Educación, “aunque diga que el número de estudiantes no justifica la creación de universidades privadas, no es vinculante y el proyecto de universidad privada puede salir adelante”.

 

Para el diputado estos proyectos “suponen una competición con la universidad pública”. Por todo ello, desde Unidas por Extremadura solicitan que “se reúna la comisión mixta por fin, que se revise junto con la Universidad de Extremadura el acuerdo del Consejo de Gobierno en el que se aprobó el nuevo modelo de financiación para el período 2022-2026, teniendo en cuenta las actuaciones planteadas por el desarrollo de la ley orgánica y que esto sea en los próximos seis meses”, apostando por “promover un debate público entre la universidad y la sociedad extremeña, para definir el modelo de universidad que queremos para el futuro, porque no puede ser una cuestión solo de la comunidad universitaria ni de los políticos, tiene que haber una parte de participación social sobre como queremos que la Universidad de Extremadura influya en el devenir de esta región en un momento clave, donde debería salir un acuerdo básico para las próximas décadas”.

 

Por último, la formación insta “a supeditar la aprobación de cualquier proyecto de universidad privada a dos cuestiones: que el informe técnico tanto del Ministerio de Universidades como de la Conferencia General de Política Universitaria sea positivo y garantice un mínimo de calidad no solo en la docencia, sino también en la investigación”, señalando que “las universidades privadas no están cumpliendo con la obligación que tiene de desarrollar líneas de investigación, quedando en manos casi exclusivas de la universidad pública”.

 

Además, plantean “la existencia de un sistema de financiación estable para la Universidad de Extremadura que salve el déficit que hay actualmente y que garantice los recursos necesarios para adaptar las plantillas de profesorado a la Ley Orgánica del sistema universitario”.

 

Por todo ello, Joaquín Macías ha resaltado que “estas son las condiciones mínimas para que la Universidad de Extremadura tenga garantizada su viabilidad tanto económica, como académica, como en el plano de la investigación”.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia