Desarrollan la primera cerradura antiokupa del mercado español
7 de Octubre de 2020
Se activa por Bluetooth y envía una alerta al móvil si detecta cualquier movimiento en la puerta.
Frente a la creciente preocupación social por la ocupación ilegal de inmuebles, se están implementando nuevas soluciones para frenar a los ‘okupas’.
Si bien las cerraduras inteligentes, controladas vía Bluetooth desde cualquier dispositivo existen desde hace tiempo, aún no se trata de un producto generalizado. “
El fenómeno okupa está generando que muchas personas y empresas afectadas busquen soluciones que dificulten el acceso a los inmuebles a los okupas”, explica Norman Sánchez, director general de Watchman Door.
“Nuestra Cerradura Antiokupa es imposible de abrir mediante un destornillador o cualquier otra herramienta”. Además, se trata de un dispositivo del que el propietario tiene control remoto en tiempo real detectando cualquier tipo de vibración o intrusión (si alguien entra o lo intenta, sale, intenta accionar el acceso, etc.) y enviando una alerta al móvil. Es una cerradura invisible desde fuera, siendo imposible saber a qué altura de la puerta está colocada.
La ocupación ilegal de viviendas no para de crecer. Entre enero y junio de 2020 el número de denuncias por ‘okupación’ fue de 7.450, un 5% más que en el mismo periodo del año anterior, según datos del Ministerio del Interior.
Las soluciones se aplican en cualquier tipo de acceso: entradas a portales de edificios, ascensores, domicilios particulares, escaparates, expositores y muebles de retail, máquinas de vending, puertas de párquings etc.
La empresa cuenta con una línea de producción, un servicio de Call Center 24h de atención al cliente y una ingeniería que desarrolla y produce sus productos nacionalmente con gran enfoque tecnológico.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo