26 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Eduardo Abadía: "Las franquicias generan empleo y minimizan riesgos"

Región

2 de Junio de 2015

Eduardo Abadía: "Las franquicias generan empleo y minimizan riesgos"

Eduardo Abadía, Director Gerente de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), ha hablado para Extremadura 7 Días, en una entrevista donde ha explicado con detalle, todo lo referente a la nueva edición de F.Franqui-Cias, que se celebrará en FEVAL del 11 al 13 de junio.

ENTREVISTA

E7D: ¿Qué valoración realizaría de la primera edición de F.Franqui-Cias?

E.A.: Desde el punto de vista de la AEF, como Asociación representativa del sistema de franquicias en España, la primera edición de F-Franqui-Cias fue positiva, puesto que era necesaria la organización de una feria de estas características en la Comunidad extremeña y desde FEVAL se hicieron los esfuerzos necesarios para hacerla realidad para, desde este evento, acercar la realidad del mundo de la franquicia a los ciudadanos de Extremadura.

E7D: ¿Cuáles son los objetivos de esta Feria?

E.A.: El objetivo principal es dar a conocer la situación de la franquicia, en España en general y en Extremadura en particular, como un modelo de comercialización empresarial que está siendo capaz de generar empleo y que minimiza los riesgos a la hora de montar negocios en régimen de franquicia, porque ofrece una serie de ventajas y valores añadidos, como el respaldo de una marca, formación inicial y continua, apoyos logísticos, publicitarios, de marketing, asistencia técnica… aspectos que no se tienen cuando se pone un negocio por cuenta propia.

E7D: ¿A través de este tipo de negocio, se puede contribuir al desarrollo regional?

E.A.: Sin duda. Los datos que manejamos en la AEF indican que Extremadura es la décima Comunidad española en la que mayor implantación tiene el sistema de franquicias, al contabilizarse un total de 20 marcas que tienen ubicada su central en esta Comunidad, cuatro marcas más que al cierre de 2013, lo cual refleja claramente el interés que hay por la franquicia en Extremadura, que hoy en día genera más de 1.300 puestos de trabajo, lo que supone una contribución significativa hacia el desarrollo económico en la Comunidad extremeña.

E7D: ¿Hay oportunidades de negocios?

E.A.: Una de las principales ventajas del sistema de franquicias es que está formado por más de 40 sectores de actividad, en los que se contemplan inversiones para todos los bolsillos. Sí es cierto que en estos momentos hay sectores que están viviendo su auge particular, como los dedicados a belleza/estética, gimnasios de bajo coste, perfumerías de marca blanca, yogurterías… pero también hay otros que son los que “tiran del carro” de la franquicia, como alimentación, hostelería/restauración y confección/moda.

Por tanto, hay oportunidades para todos los gustos y asequibles económicamente para todas las personas.

E7D: ¿Los extremeños confían en las franquicias?

E.A.: En estos últimos años cada vez confían más en las franquicias, y como muestra solo hay que observar la proliferación de jornadas y seminarios que se organizan en Extremadura con la franquicia como protagonista, donde hay una gran asistencia de público. Además, si no hubiese esa confianza no tendría sentido organizar una feria como F.Franqui-Cias, que si va a celebrar su segunda edición es porque existe una demanda latente en Extremadura por conocer más en profundidad todo lo relativo a este sistema de negocio.

E7D: ¿Va a tener jornadas técnicas?

E.A.: Al igual que en la primera edición, en esta también habrá jornadas técnicas el viernes 12 y el sábado 13, en las que se van a tratar múltiples temas de interés para acerca el mundo de la franquicia a los visitantes, a través de ponencias impartidas por profesionales y reconocidos expertos en el sistema de franquicias.

E7D: ¿Con cuántas marcas representadas contaréis?

E.A.: Han confirmado su presencia en el certamen más de medio centenar de enseñas que acercarán en vivo sus modelos de negocio concretos, con el  objetivo de que tanto franquiciados como franquiciadores encuentren el escaparate idóneo para presentar sus innovadoras propuestas, así como para la generación de negocio.

E7D: Bajo su opinión, como espera la respuesta de empresarios y visitantes.

E.A.: A buen seguro que la respuesta será satisfactoria, puesto que existe mucho interés en conocer más de cerca el funcionamiento del sistema de franquicias; por parte de los empresarios porque demandan saber si sus conceptos de negocio se pueden franquiciar y cómo han de hacerlo, para lo cual en la feria habrá expertos consultores asociados a la AEF que pueden ayudarles, y por parte de los visitantes para conocer de primera mano la oferta de franquicias que habrá en la feria y montar aquella que mejor se adapte a sus gustos y al capital del que dispongan.

E7D: Novedades, en relación a la edición anterior

E.A.: En primer lugar que ha pasado de dos a tres días de celebración, con el objetivo de que tanto expositores como visitantes tengan más tiempo para poder entablar un primer contacto, resolver dudas e informarse a fondo de aquellos aspectos que más le interesen.

Por otro lado, ha aumentado el número de sectores que estarán representados en el evento, como son la hostelería y restauración, moda y complementos, decoración, salud y belleza, formación y consultoría, telefonía, automoción, ocio y cultura, tecnología, transporte y mensajería, entidades financieras o agencias inmobiliarias estarán representados en el evento.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia