El PSOE destapa la "brecha" en la financiación de residencias de mayores extremeñas
19 de Abril de 2025
El PSOE de Extremadura ha iniciado una campaña en los ayuntamientos de la región para exigir a la Junta de Extremadura un incremento en la financiación de los servicios destinados a personas en situación de dependencia en centros de titularidad municipal. Los socialistas denuncian que actualmente la administración regional invierte 13.000 euros por plaza en residencias de mayores municipales, frente a los más de 26.000 euros que destina a cada plaza gestionada por empresas privadas.
A raíz de la reciente publicación de la orden en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), el PSOE llevará mociones a todos los consistorios solicitando que la Junta aumente hasta en un 50 % el número de plazas convenidas respecto al total de plazas acreditadas en centros municipales que prestan atención residencial a personas dependientes. Con ello, se busca reducir la desigualdad en la financiación de estos recursos según su gestión pública o privada.
Además, las mociones socialistas reclaman la actualización y mejora de los precios por plaza en los servicios de atención residencial, centros de día y de noche gestionados por entidades locales, con la intención de que esta actualización tenga efectos inmediatos en el ejercicio de 2025. El objetivo es aliviar la carga económica de los ayuntamientos, que, según el PSOE, asumen buena parte de estos servicios pese a sus limitadas competencias en la materia.
Desde el PSOE extremeño defienden que los municipios juegan un papel esencial en la atención a las personas mayores, ya sea mediante la gestión directa o indirecta de centros residenciales y de día. "Estas administraciones están haciendo un esfuerzo extraordinario para garantizar que las personas mayores puedan permanecer en sus pueblos durante una etapa especialmente vulnerable, evitando situaciones de desarraigo", recoge la moción.
Esta iniciativa se suma a otras acciones impulsadas por los socialistas para evitar, aseguran, que existan mayores de primera y de segunda en Extremadura y para frenar el aumento de la brecha entre el medio rural y las ciudades. Desde el Grupo Parlamentario Socialista recuerdan que ya reclamaron este cambio en sede parlamentaria, pero el PP votó en contra. El secretario general del PSOE extremeño ha denunciado públicamente este desequilibrio y ha advertido de que "no hay desarrollo local sin unos servicios públicos de calidad".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo