Exigen al Ayto. de Cáceres retirar la cruz de los caídos en la reforma de Cánovas
2 de Abril de 2025
Óscar Pérez, portavoz de Una Extremadura digna (UED) ha criticado la decisión del alcalde de Cáceres, Rafael Mateos, sobre la no retirada de la cruz de los caídos en la reforma de Cánovas. "Que el alcalde de Cáceres diga que la retirada de la cruz de los caídos "es un debate que no está en nuestra ciudadanía" es falso y es una forma de silenciar a la ciudadanía Cacereña, que llevamos años exigiendo la retirada del monumento franquista".
Desde UED recuerdan al ayuntamiento de Cáceres, gobernado por el PP, que el incumplimiento de la Ley de Memoria Histórica en España, que busca reconocer y reparar a las víctimas del franquismo, "ha sido un tema de debate en varias localidades, incluyendo Cáceres".
"La ley establece que se deben retirar símbolos y monumentos que ensalzan el régimen franquista, como es el caso de la cruz de los caídos construida como conmemoración la victoria del bando nacional y de exaltación de la dictadura Franquista, aunque le hayan querido cambiar su significado cuando llegó la democracia", destacan desde la formación política.
En el caso de la Cruz de los Caídos en Cáceres, apuntan que "su permanencia ha generado controversia y protestas por parte de la ciudadanía, considerando que su existencia perpetúa una memoria histórica que debería ser superada".
Sin embargo, señalan que "a pesar de las demandas para su retirada, algunos gobiernos del ayuntamiento cacereño, como el actual del PP de Rafael Mateos, han mostrado resistencia o han argumentado dificultades legales y administrativas para llevar a cabo estas acciones, así como la negación de que haya debate sobre la misma".
El incumplimiento de la ley puede tener diversas implicaciones, tanto a nivel social como político. Por un lado, "generará descontento entre aquellos que buscamos justicia y reconocimiento para las víctimas del franquismo", expresan. Por otro lado, "también puede abrir debates sobre la interpretación de la historia con el negacionismo histórico de los herederos de la dictadura Franquista y cómo se debe abordar el legado de su pasado en el espacio público para que perpetúe su simbología".
Por todo ello, desde UED piden al gobierno municipal que "la reforma con 6,5 millones de euros de Cánovas se amplíe a la plaza de América con la retirada de la Cruz de los caídos y la convocatoria de un concurso público para la construcción de un nuevo monumento acorde con los valores democráticos, dando así cumplimiento a la ley de memoria histórica".
Noticias relacionadas
Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.
Comenta esta noticia
A Fondo