27 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Fallece el emblemático socialista pacense Luis Pla

Badajoz

15 de Diciembre de 2016

El histórico socialista pacense y miembro de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura, Luis Pla Ortiz de Urbina, falleció el pasado martes 13 de septiembre, a las 91 años.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), ha lamentado profundamente el fallecimiento de Luis Pla, miembro desde sus inicios de esta asociación y reconocido socialista en la ciudad.

Luis Pla, destaca el PSOE, "ha sido siempre un socialista muy querido y respetado en la ciudad de Badajoz. Un hombre íntegro, memoria viva del PSOE, que destacó toda su vida por recordar a los vencidos".

Luis fue hijo y sobrino de dos reconocidas víctimas de la reprensión franquista en Badajoz durante la Guerra Civil, los hermanos Luis y Carlos Pla, asesinados por orden directa del teniente coronel Yagüe el 19 de agosto de 1936.

El asesinato de su padre y el de su tío, vivido con sólo 11 años por Luis Pla Ortiz de Urbina, marcó su vida y la de su familia, como la de tantos vencidos, apuntan desde la asociación.

IN MEMORIAM

"Con profundo dolor, os comunicamos que se nos ha ido, nuestro querido amigo y compañero LUIS PLA, memoria viva y entrañable e infatigable miembro de nuestra Asociación.

Luis Pla Ortiz de Urbina, hijo y sobrino de dos conocidas víctimas de la represión franquista en Badajoz durante la Guerra Civil, los hermanos Luis y Carlos Pla Álvarez, militantes de Izquierda Republicana, y asesinados por orden directa del teniente coronel Yagüe el 19 de agosto de 1936, poco después de la cruenta entrada en la ciudad de Badajoz, de los golpistas.

Luis Pla, hijo, se destacó siempre por su labor de reivindicación de la memoria de los vencidos. Simbolizó en su persona, una parte del proceso de recuperación de la memoria histórica en Extremadura, no en vano fue miembro desde sus inicios de la ARMHEX (ASOCIACIÓN PARA LA RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA HITÓRICA DE EXTEMADURA). El asesinato de su padre y el de su tío, vivido con sólo 11 años por Luis Pla Ortiz de Urbina, marcó su vida y la de su familia, como la de tantos vencidos.

Más allá de su actividad profesional Luis Pla, se destacó siempre por no haber renunciado nunca a su condición de hijo de un republicano injustamente asesinado y a su constante actividad de reivindicación de la memoria de los vencidos. En la temprana altura del año 1956, ya escribió unas notas sobre lo sucedido a su padre, a su tío y a su familia, para que entre los suyos nunca se olvidará lo ocurrido.

Desde entonces ha sido un infatigable reivindicador de la memoria de aquellos hechos, contra el olvido y la impunidad. Miembro y colaborador de la ARMHEX, desde sus inicios, se destacó siempre como infatigable luchador por la memoria de los vencidos, estando siempre dispuesto a dar su testimonio en cuanto actos, jornadas y congresos se han organizado en nuestra región en los últimos años, así como a cuantos medios de comunicación e investigadores se han interesado por su aportación a la memoria.

El día 12 de junio de 2012, sus amigos de la ARMHEX, le tributamos en Badajoz, como era de justicia, un homenaje público en vida, como reconocimiento a su lucha por la verdad, la justicia y la reparación para con las víctimas del franquismo. En el mismo participaron los historiadores Francisco Espinosa Maestre, Julián Chaves Palacios, el senador Francisco Fuentes el profesor Felipe Hernández, el ex presidente de la Junta de Extremadura Juan Carlos Rodríguez Ibarra y un montón amigos y compañeros que lo acompañamos. No consta que le hizo muy feliz aquel sencillo pero emotivo acto, que llevaba por lema LUIS PLA, MEMORIA VIVA. No en vano exhibía con orgullo la placa conmemorativa que el presidente de nuestra Asociación, en nombre de todos, le entregamos aquella tarde de junio. De aquel día son las fotos que ilustran esta nota.

Una democracia, sin memoria, no merece tal nombre, por eso la memoria de las víctimas, de cada una de ellas, de sus familias, y de tantos represaliados, que padecieron el injusto y aborrecible golpe de la represión franquista, en Extremadura y en toda España, durante tanto años, nos debe acompañar siempre.

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), lamenta profundamente el fallecimiento de esta gran luchador, sobre todo porque poco a poco por cuestiones biológicas, van desapareciendo estas y estos protagonistas de nuestra historia silenciada durante tanto tiempo, sin un más completo reconocimiento, de toda la sociedad española.

Nosotros seguiremos en el empeño de que, como Luis, puedan descansar otras miles de víctimas y familiares que aún hoy, no tienen sitio donde honrar la memoria de sus difuntos desaparecidos.

Es preciso recuperar la memoria, porque aún no conocemos toda esta historia silenciada, la historia de los que perdieron la voz, después de perder la guerra.

¡Hasta siempre Luis! Descansa en paz.

Salud y República.

Tus compañeros y compañeras de la ARMHEX, siempre te recordaremos".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia