Fremap celebra su reunión anual en Zafra
16 de Junio de 2014
FREMAP, Mutua de Accidentes de Trabajo, ha celebrado su reunión anual en Zafra correspondiente a la Junta Asesora Regional 2014 donde han acudido más de sesenta representantes de las empresas más importantes de Extremadura.
En el encuentro han intervenido la directora General de Trabajo del Gobierno de Extremadura, María de los Ángeles Muñoz; la alcaldesa de Zafra, Gloria Pons, y directivos de FREMAP Extremadura.
Durante la reunión, el presidente de la Junta Asesora de la mutua en la región, Javier del Pueyo, destacó la solvencia del modelo de gestión llevado a cabo. Esto puede verse reflejado en el descenso de los gastos y en el crecimiento en la cuota de mercado en un 3% gracias a las nuevas asociaciones realizadas por empresas regionales a la mutua. Del Pueyo se mostró “orgulloso” de la readaptación profesional conseguida por aquellos trabajadores que habían sufrido algún accidente o enfermedad gracias a las asistencias realizadas. Y destacó la importancia de este tipo de encuentros para compartir proyectos.
El desempleo también ha repercutido en los resultados pero, según comentó el abogado de la Dirección Regional de FREMAP en Extremadura, José María Mejías, “se está trabajando para la reactivación del crecimiento y en la prestación de unos servicios sociales responsables”.
Por otra parte, el director Regional de FREMAP Extremadura, Gonzalo Correa, fue el encargado de ofrecer las cifras más significativas. Algunas de ellas fueron que esta mutua, que cuenta con 92 empleados en Extremadura y ocho centros asistenciales, es líder en once comunidades autónomas y en 32 provincias. En total, realizaron durante el pasado año 725 actuaciones en empresas, de entre las más de 15.000 asociadas en la región y más de 52.000 consultas médicas. Además, Correa hizo alusión al convenio firmado entre FREMAP, COCEMFE Badajoz y APAMEX para la integración socio-laboral de personas con discapacidad.
La importancia de la vigilancia de la salud como instrumento preventivo fue el hilo conductor de la ponencia de María de los Ángeles Muñoz. Según comentó, se trata de un “derecho” que tienen los trabajadores para su integridad física. “Sin embargo, hay que respetar los principios de proporcionalidad y dignidad basados en los reconocimientos médicos, con carácter voluntario, necesarios para saber si el trabajador está apto para su desempeño”.
Finalmente, Gloria Pons dio la bienvenida a los participantes y les invitó a que disfrutaran de la ciudad y de sus eventos como las próximas fiestas de la Luna al Fuego. Así pues, les animó a que siga invirtiendo en la ciudad de Zafra teniendo en cuenta, además, que la localidad se ha convertido en uno de los polos principales dentro de la Estrategia Industrial de Extremadura.
Comenta esta noticia
A Fondo