La UEx acoge el XXI Congreso INFAD y el VII de Psicología y Educación
11 de Abril de 2014
La Universidad de Extremadura acoge durante 4 días un importante Congreso Internacional de Psicología y Educación.
El VII Congreso de Psicología y Educación & el XXI Congreso INFAD están siendo celebrados conjuntamente durante los días 9, 10, 11 y mañana 12 de abril en la Facultad de Económicas y Empresariales y la Facultad de Educación.
Más de 700 participantes entre estudiantes, psicólogos, educadores, profesores, psicopedagogos y en definitiva cualquier persona interesada en la psicología de la educación se están dando cita en Badajoz desde el miércoles. Han participado las principales universidades españolas, pero también de Portugal, Italia, Rusia, Turquía, Estados Unidos, Brasil, Chile o México.
Las conferencias son sin duda el plato fuerte de este encuentro ya que han visitado y visitarán el Congreso figuras de reconocido prestigio dentro del ámbito de la psicología, tales como: Jerome Seymour Bruner y Uguar Sak, entre otros.
UNA INICIATIVA CON SABOR EXTREMEÑO
El artífice de este gran encuentro científico, el Catedrático de la Universidad de Extremadura, Florencio Vicente Castro, lleva más de 30 años dedicado a la enseñanza y la investigación, desde su cátedra en el Departamento de Psicología y Antropología de la Universidad de Extremadura.
Florencio ha dedicado su carrera profesional a la investigación y a lo que es más importante, su difusión. Así lo atestiguan las más de 100 tesis doctorales dirigidas, las decenas de artículos publicados y las conferencias que ha impartido por universidades de medio mundo.
Desde la presidencia de INFAD (Asociación de psicología evolutiva y educativa de la Infancia, la Adolescencia, Mayores y Discapacidad), el Catedrático organiza desde hace más de 20 años el Congreso Internacional INFAD. En sus numerosas ediciones, el Congreso ha visitado Turín, Roma, Lisboa, Moscú o Bilbao, este año el compromiso era celebrarlo conjuntamente con el VII Congreso Internacional de Psicología y Educación y el Catedrático de la Uex no dudó en aceptar el reto: "En situaciones como la que vivimos, la investigación científica puede y debe ser una solución que nos ayude a explorar nuevos caminos, nuevas alternativas, nuevas soluciones. Y esta será una excelente oportunidad de conocimiento e intercambio de experiencias.
VÍDEO
Comenta esta noticia
A Fondo