'Línea 105 Xtantos': un autobús que te acerca a la labor social de la Iglesia
25 de Abril de 2025
La Diócesis de Coria-Cáceres ha presentado esta mañana en la Casa de la Iglesia la iniciativa 'Línea 105 Xtantos', una propuesta impulsada a nivel nacional que busca acercar a la sociedad la realidad del trabajo social y pastoral de la Iglesia Católica y el impacto de marcar la casilla 105 en la declaración de la renta.
“La Línea 105 hace referencia a la casilla de la Declaración de la Renta que permite colaborar con la Iglesia y sus fines sociales. No cuesta nada marcarla y es una de las pocas decisiones directas que tenemos sobre nuestros impuestos”, explicó Pulido.
“La Iglesia no recibe subvención fija del Estado, sino que cada año se somete a una especie de votación ciudadana. Es un ejercicio de democracia fiscal y de transparencia”, a lo que añadió que “no nos van a devolver más si no la marcamos, ni nos van a quitar si la señalamos, pero marcarla permite que ese dinero se destine a proyectos concretos que acompañan a quienes más lo necesitan. Es una decisión libre y solidaria”.
En Extremadura, alrededor del 40 al 45 % de los contribuyentes marcan esta casilla, lo que representa una fuente de ingresos fundamental. En el caso de Coria-Cáceres, supone el 38 % del presupuesto de la diócesis.
El prelado también ha querido enfatizar el compromiso de la Iglesia con la transparencia y la rendición de cuentas. “Cada euro que recibimos lo devolvemos con creces a la sociedad. En torno a 1,65 euros por cada euro aportado, según estudios técnicos”.
La iniciativa consistirá en un recorrido en autobús que realizará cinco paradas en distintos puntos clave donde la Iglesia desarrolla su labor social y espiritual.
“Queremos mostrar con hechos cómo la Iglesia está cerca de quienes más lo necesitan: migrantes, mayores, enfermos, personas vulnerables… y hacerlo en tiempo real”, señaló Lorena Jorna. “Queremos que quienes viajen en este autobús, sean creyentes o no, conozcan de cerca lo que hace la Iglesia”
RECORRIDO
La ruta solidaria comenzará el viernes 25 de abril a las 8:30 hora en Cáceres y constará de cinco paradas representativas de la labor social, espiritual y patrimonial de la Iglesia en la diócesis de Coria-Cáceres:
- Primera parada: Pisos de acogida para personas migrantes (Plaza Mayor, Cáceres)
Se visitarán viviendas de alquiler gestionadas por Cáritas, que ofrecen una alternativa digna a quienes encuentran barreras en el mercado inmobiliario.
-
Segunda parada: Lavandería “La Tajuela” (Montehermoso)
Se trata de un centro de formación y empleo impulsado por Cáritas Diocesana, donde personas con capacidades diversas trabajan en una empresa de economía social, fomentando la inclusión laboral en el entorno rural.
- Tercera parada: Residencia de Ancianos de la Inmaculada (Coria)
Se mostrará el acompañamiento y cuidado a personas mayores en su última etapa de vida. Se compartirá la comida con los residentes y, si el tiempo lo permite, se celebrará la Fiesta de la Primavera con ellos.
- Cuarta parada: Convento Madre de Dios (Coria)
Visita al espacio espiritual donde se podrá conocer la vida de oración de las religiosas y su papel dentro de la Iglesia.
- Quinta parada: Catedral de Coria
Culminará con la contemplación de la reliquia del Sagrado Mantel de la Última Cena, destacando la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico y religioso.
Durante todo el recorrido, se dará a conocer cómo la Iglesia, gracias a la 'X' en la declaración de la renta, sostiene estos proyectos que combinan acción social, espiritualidad y cultura. Los participantes recibirán material informativo y una bolsa de la campaña “Xtantos”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo