Los 5 accesos a la Plaza Alta, la peor imagen de Badajoz
24 de Noviembre de 2015
El aspecto que ofrecen en la actualidad los accesos a la Plaza Alta de Badajoz, continúan siendo una de las principales asignaturas pendientes del Ayuntamiento tras años de inoperancia en la zona.
Del estado global de la zona se extrae que las obras y esfuerzos realizados durante la última década para recuperar el barrio noble de Badajoz, o no han sido los necesarios y suficientes, o desde el consistorio no han seguido una guía de prioridades para ir atajando los problemas que la parte alta del casco presenta.
Lejos de mejorar su imagen durante los últimos años, la situación ha empeorado y se ha anquilosado, al parecer para siempre, ante la mirada atónita de pacenses, visitantes, comerciantes y vecinos de la parte alta del barrio antiguo.
Cabe destacar que esta zona supone el espacio de mayor valor monumental del casco antiguo, por servir de acceso a la Plaza Alta (en un 90% recuperada), la Alcazaba (en proceso de recuperación), Museo Arqueológico, jardines de La Galera (en restauración), y plaza de San José, (de la queda por rehabilitar el convento de las Adoratrices en su integridad).
CINCO ACCESOS, CINCO SUSPENSOS
A pesar de ello, los cinco accesos hacia la Plaza Alta, mantienen en algunos casos, viviendas en estado de ruina, en peligro de derrumbe, o simplemente una imagen en sus fachadas en nada acorde con las arterías que vertebra –los corredores Plaza España/Plaza Alta; Plaza de la Soledad/Plaza Alta; y Baluarte de la Trinidad/Plaza Alta.
En concreto, las calles San Pedro de Alcántara a través del Arco del Peso, calle Norte, calle Moreno Zancudo, calle San Lorenzo, y finalmente, los accesos a través de El Campillo, parecen no avanzar nunca ofreciendo un estado indigno al tratarse de la zona histórica de Badajoz.
Esta dejadez en todo este área histórica tuvo un breve paréntesis, la Cumbre Hispano-Lusa celebrada en la capital pacense en 2006, cuando en cuestión de tres días se dio un lavado de cara a fachadas, perimetraron El Campillo, adecentaron accesos y extendieron toldos en edificios aun por rehabilitar, todo ello en 3 días.
Desde entonces, ha pasado una década sin que el Ayuntamiento haya intervenido en la mejora de la zona, a pesar de que algunas de las viviendas o edificios que la componen son de propiedad municipal.
Parece pues, que la mejora estética que necesita urgentemente la parte alta de la ciudad podría hacerse con una inversión asequible para las arcas municipales, teniendo en cuenta que el consistorio presume de un importante Remanente de Tesorería. Mientras deciden invertir en el bien de la ciudad, los pacenses continuarán encontrándose rincones como los que adjunta esta noticia.
Comenta esta noticia
18 comentarios
A Fondo