26 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Badajoz

Los 5 accesos a la Plaza Alta, la peor imagen de Badajoz

Badajoz

24 de Noviembre de 2015

El aspecto que ofrecen en la actualidad los accesos a la Plaza Alta de Badajoz, continúan siendo una de las principales asignaturas pendientes del Ayuntamiento tras años de inoperancia en la zona.

Del estado global de la zona se extrae que las obras y esfuerzos realizados durante la última década para recuperar el barrio noble de Badajoz, o no han sido los necesarios y suficientes, o desde el consistorio no han seguido una guía de prioridades para ir atajando los problemas que la parte alta del casco presenta.

Lejos de mejorar su imagen durante los últimos años, la situación ha empeorado y se ha anquilosado, al parecer para siempre, ante la mirada atónita de pacenses, visitantes, comerciantes y vecinos de la parte alta del barrio antiguo.

Cabe destacar que esta zona supone el espacio de mayor valor monumental del casco antiguo, por servir de acceso a la Plaza Alta (en un 90% recuperada), la Alcazaba (en proceso de recuperación), Museo Arqueológico, jardines de La Galera (en restauración), y plaza de San José, (de la queda por rehabilitar el convento de las Adoratrices en su integridad).

CINCO ACCESOS, CINCO SUSPENSOS

A pesar de ello, los cinco accesos hacia la Plaza Alta, mantienen en algunos casos, viviendas en estado de ruina, en peligro de derrumbe, o simplemente una imagen en sus fachadas en nada acorde con las arterías que vertebra –los corredores Plaza España/Plaza Alta; Plaza de la Soledad/Plaza Alta; y Baluarte de la Trinidad/Plaza Alta.

En concreto, las calles San Pedro de Alcántara a través del Arco del Peso, calle Norte, calle Moreno Zancudo, calle San Lorenzo, y finalmente, los accesos a través de El Campillo, parecen no avanzar nunca ofreciendo un estado indigno al tratarse de la zona histórica de Badajoz.

Esta dejadez en todo este área histórica tuvo un breve paréntesis, la Cumbre Hispano-Lusa celebrada en la capital pacense en 2006, cuando en cuestión de tres días se dio un lavado de cara a fachadas, perimetraron El Campillo, adecentaron accesos y extendieron toldos en edificios aun por rehabilitar, todo ello en 3 días.

Desde entonces, ha pasado una década sin que el Ayuntamiento haya intervenido en la mejora de la zona, a pesar de que algunas de las viviendas o edificios que la componen son de propiedad municipal.

Parece pues, que la mejora estética que necesita urgentemente la parte alta de la ciudad podría hacerse con una inversión asequible para las arcas municipales, teniendo en cuenta que el consistorio presume de un importante Remanente de Tesorería. Mientras deciden invertir en el bien de la ciudad, los pacenses continuarán encontrándose rincones como los que adjunta esta noticia.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia

18  comentarios

deAqui
26/11/2015 08:42 h.
Más dinero de toda Extremadura?? de dónde, de los dos millones anuales por la cara de un Estatuto, de las inversiones millonarias que se llevan haciendo desde hace años en otro sitio, del estrangulamiento de nuestra ciudad por parte de la junta de algunos, negándonos las inversiones necesaria...

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
25/11/2015 19:20 h.
para deAqui. pueblo untado el de badajoz ,que a pesar de que tiene mas dinero de toda extremadura, tenga un casco antiguo en ruinas que da pena ver lo dejado que esta a parte de la suciedad que tiene

Responder

Máximo 1000 caracteres
Marcos
25/11/2015 12:07 h.
Para Yole ..que tiene que ver la magnífica gestión de amigos de Badajoz defendiendo a la ciudad contra quienes hacen lo que les viene en gana?? Badayork ??se te ve el ppppplumero

Responder

Máximo 1000 caracteres
Cadido
24/11/2015 20:29 h.
Políticos mediocres = ciudad mediocre Es muy simple.

Responder

Máximo 1000 caracteres
YOLé
24/11/2015 17:03 h.
Pues yo que pensaba que los 400.000 € que se van a dedicar a derribar el famoso cubo, que a nadie le estorba, irían a parar a poner bonita la plaza alta. Gracias "amigos de Badayork", por hacer de la ciudad, un lugar más habitable.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:35 h.
Por cierto que apliquen la ley de veladores que cada vez hay menos plaza para pasear y más veladores

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:31 h.
No preocuparos que se arregla o lo tapian o le ponen unas telas para que no se vea esto es de vergüenza la gente se está marchando de la zona y encima se llevan la policia que pena

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:25 h.
No se puede enseñar una ciudad en estas condiciones porque te avergüenzas los turistas vienen de caceres y de Mérida y cuando entran en los accesos a la plaza alta se quedan espantados

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:18 h.
Que vengan los de Portugal que estos no tienen ni idea que les enseñen arreglar las calles y edificios no a tapiarlos

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:14 h.
Es indecente la imagen del casco antiguo vaya ineptos supuestamente es lo más representativo de la ciudad y esta asqueroso como siga así para entrar en la plaza alta vamos a tener que entrar por la alcazaba porque estos no arreglar lo tapian y se quedan tan tranquilos es una pena

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:10 h.
Esto no es nada para la que se montará cuando se marche la policia municipal del centro ya lo verán ustedes volveremos como hace 25 años

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:08 h.
Sr alcalde si usted no está capacitado para adecentar ya no sólo el casco antiguo si no lo más representativo de el que es la plaza alta y accesos pues dimita

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 14:05 h.
Es de vergüenza cada vez está peor todo lo que se cae si lo arreglan es dentro de diez años los pocos turistas se quedan alucinados de la dejadez que hay

Responder

Máximo 1000 caracteres
deAqui
24/11/2015 14:03 h.
A otrs ciudades?? cuáles exactamente?? Te refieres quizás a un pueblo bien untado??

Responder

Máximo 1000 caracteres
Anónimo
24/11/2015 13:59 h.
dejadez y suciedad . asi es badajoz en la realidad , luego hay pacenses amargados que no lo quieren reconocer y critican a otras ciudades por envidia .

Responder

Máximo 1000 caracteres
Javier
24/11/2015 12:33 h.
solo se puede calificar de #dejadez_extrema

Responder

Máximo 1000 caracteres
Vergüenza
24/11/2015 11:33 h.
Esto no debería permitirse en el año 2015.

Responder

Máximo 1000 caracteres
Fragosooooo!!!!!!
24/11/2015 11:03 h.
esto es lo que nos ha caído

Responder

Máximo 1000 caracteres