Nevado pide al Gobierno que reconsidere el cierre de centrales nucleares en España
23 de Abril de 2025
La eurodiputada del Partido Popular Elena Nevado ha instado al Gobierno de España a dar marcha atrás en su decisión de cerrar las centrales nucleares, subrayando que “la energía nuclear es fundamental para garantizar una transición energética ordenada, sostenible y justa”.
Durante el evento 'Energía Nuclear: una perspectiva europea y española', celebrado hoy en el Parlamento Europeo, Nevado defendió el papel clave de esta fuente de energía en “la seguridad energética, la lucha contra el cambio climático y la estabilidad del precio de la electricidad, tanto en España como en Europa”.
La preocupación se ha intensificado tras la aprobación, ayer, del inicio del procedimiento de cierre de la central nuclear de Almaraz en 2027 por parte del Consejo de Ministros. Ante esta decisión, Nevado mostró su rechazo y alertó sobre sus consecuencias: “El apagón nuclear en España conllevaría un aumento del 23% en la factura eléctrica doméstica y del 35% para la industria, además de un incremento de 21 millones de toneladas de CO₂ al año”.
CONSECUENCIAS DEL CIERRE DE ALMARAZ
Durante su intervención, la eurodiputada extremeña resaltó la importancia de la central nuclear de Almaraz, ubicada en la provincia de Cáceres, que cubre aproximadamente el 7% de la demanda eléctrica nacional y abastece a más de 4 millones de hogares en España.
"En España seguimos cerrando plantas que generan energía libre de emisiones de CO₂, estable y segura. Almaraz tiene un impacto directo en el suministro de energía, y sostiene más de 3.000 puestos de trabajo directos e indirectos en la región", explicó Nevado.
Asimismo, recordó que el cierre de la central no solo afectaría la seguridad energética de España, sino también a miles de trabajadores y sus familias, así como a la economía local, que depende en gran medida de la actividad de la planta. "Actualmente de ella dependen 153 empresas de servicios y 278 suministradores. Esto sin duda ocasionaría una pérdida poblacional altamente impactante en esta zona rural", subrayó.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo