24 Junio 2024
2 . 054 . 114 lectores
Última hora

Región

Presentan un plan para prevenir las agresiones a los sanitarios extremeños

Región

12 de Diciembre de 2022

Presentan un plan para prevenir las agresiones a los sanitarios extremeños

 

El vicepresidente segundo y consejero de Sanidad y Servicios Sociales, José María Vergeles, ha presentado en Mérida el Plan de Prevención, Actuación y Atención a los Profesionales del Sistema Sanitario Público de Extremadura (SSPE) frente a las agresiones, documento publicado este lunes en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), junto con el director general de Planificación, Formación y Calidad Sanitaria y Sociosanitaria, José Luis Vicente Torrecilla.

 

Vergeles ha explicado que con este plan se pretenden prevenir "las agresiones a los sanitarios extremeños" y que los centros, establecimientos y servicios sanitarios sean lugares seguros.

 

El plan contempla una serie de medidas de seguridad pasiva como el botón del pánico, dispositivo situado al alcance del profesional sanitario en su puesto de trabajo y cuya finalidad es la activación de una señal que active la reacción de otros profesionales.

 

El consejero se ha referido también al Sistema ALERTCOPS que, según consta en el documento, es un servicio de alertas de seguridad ciudadana situaciones de riesgo o peligro y a las cámaras de vigilancia, que se ubicarán en los puntos críticos detectados en los centros sanitarios.

 

Con el fin de poder implementar el estudio, el análisis y la respuesta más efectiva ante las agresiones a los profesionales sanitarios, desde la Administración Pública se plantea en colaboración con otros agentes e instituciones, la creación del Observatorio Extremeño para la Vigilancia y Prevención de las agresiones sanitarias.

 

Vergeles ha indicado además que se está trabajando en la catalogación de los centros sanitarios en función del riesgo de agresividad que pueden tener.

 

MEDIDAS DIRIGIDAS A LOS USUARIOS

 

José María Vergeles ha comentado que el plan establece una serie de medidas dirigidas a los ciudadanos que tengan que utilizar el sistema sanitario, para que dispongan de información de horarios de los centros y de la cartera de servicios que ofrecen.

 

Es decir, ha indicado, una información clara de los requisitos para su atención, "que no demos lugar a falsas expectativas ni a problemas de información a la hora de utilizar el sistema sanitario".

 

También ha dicho que es necesario comunicar bien que los usuarios disponen de horas de reclamaciones, así como de la Oficina de la Defensora de los Usuarios del Sistema Sanitario Público de Extremadura.

 

"Por lo que cualquier reclamación, queja o sugerencia, ha asegurado, tiene los cauces para canalizarlo de la forma más adecuada" y ha añadido que "insistiremos en que las reclamaciones se contesten de la forma más adecuada y ágil posible".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia