1 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Mérida

Polémica por la tala del jardín histórico del Parador de Mérida

Mérida

24 de Marzo de 2025

Polémica por la tala del jardón histórico del Parador de Mérida

 

El Parador de Turismo de Mérida se encuentra en el centro de la polémica tras la denuncia de la organización FONDENEX por la destrucción de su jardín histórico. El espacio es noticia por la tala de árboles y arbustos sanos de más de medio siglo de antigüedad.

 

Según la denuncia presentada en febrero de 2024 ante la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Extremadura, el Parador llevó a cabo obras interiores sin la autorización pertinente, hecho que fue confirmado por un informe de la Consejería de Cultura con fecha 20 de marzo de 2024. Sin embargo, el Parador no fue sancionado, lo que ha generado indignación.

 

La alerta sobre la destrucción del jardín fue dada esta semana por DEMOMAPOX, quienes informaron del inicio de trabajos en el espacio libre posterior del Parador. Estos trabajos, supuestamente destinados a poner en valor restos arqueológicos, han implicado la tala de árboles y arbustos que databan de 1966, pertenecientes a una reforma que sustituyó el antiguo Jardín de Antigüedades del siglo XVIII. Este jardín contaba con una fuente ornamental, bancadas y un valioso solado opus spicatum de ladrillo.

 

La destrucción del jardín ha sido calificada de "totalmente innecesaria" y ha generado críticas hacia el Consorcio de la Ciudad Monumental, que informó favorablemente el proyecto, y hacia el propio Parador, por su "nula sensibilidad" hacia especies arbóreas y arbustivas con más de 50 años. Se argumenta que la conservación del jardín no interfería con la puesta en valor de las piezas arqueológicas.

 

Además, se señala la falta de actuación en relación con posibles restos arqueológicos en la piscina anexa y el garaje subterráneo. Otro aspecto que ha suscitado atención es la diferencia entre el presupuesto máximo de licitación para la destrucción del jardín, que es inferior en casi 10.000 euros a la inversión que finalmente obtuvo la licencia municipal.

 

La polémica por la tala de árboles en Mérida no se limita al Parador, ya que también se han talado árboles sanos en el histórico parque López de Ayala, además de las críticas por las "salvajes podas" de los árboles urbanos. Esta situación ha llevado a cuestionar la competencia en la gestión del patrimonio arbóreo de la ciudad.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia