'Stealthing': la trampa que la justicia española ya considera agresión sexual
12 de Febrero de 2025
La Justicia española ya considera al ‘stealthing’ como un delito de agresión sexual. Este término, que llegó a España en 2019, se ha consolidado como una agresión contra la libertad sexual.
El Tribunal Supremo estableció en 2023 un precedente importante: reforzó el consentimiento en el ámbito de los abusos sexuales. Todavía no hay una jurisprudencia consolidada, pero la pena puede llegar a ser de cuatro hasta 12 años.
Oriol Martínez, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencia Política de la UOC, considera que “no solamente es una agresión física, sino también una violación de la libertad sexual y la autonomía personal”.
QUÉ ES EL STEALTHING
El ‘stealthing’ es una práctica que consiste en retirarse el preservativo durante una relación sexual sin el consentimiento de la otra persona. Puede ser disimulando o aprovechando el momento en el que la otra persona no se da cuenta.
Proviene de un término en inglés, ‘stealth’, que significa “en sigilo” o “secretamente” y fue acuñado por la abogada estadounidense Alexandra Brodsky.
Es una acción en la que no existe consentimiento previo, ya que es el agresor el que decide dejar de utilizar el condón sin que la víctima sea consciente de ello.
Esto conlleva muchos riesgos, ya que aumenta las posibilidades de que la víctima sufra una enfermedad de transmisión sexual o un embarazo no deseado, además de atentar contra su propia dignidad y provocar que experimenten desconfianza en sus futuras relaciones, estrés, vulnerabilidad, depresión o ansiedad.
REQUISITOS PARA QUE SEA DELITO DE AGRESIÓN SEXUAL
Deltell Abogados se ha encargado de reunir una lista de requisitos necesarios para que dicha práctica sea considerada agresión:
-
Se comienza la relación consentida con un método anticonceptivo.
-
El agresor retira el método conceptivo durante el acto sexual.
-
El agresor afirma falsamente estar usando anticonceptivos.
-
Que no haya consentimiento de las partes implicadas cuando se retire el preservativo.
-
Que el autor actúe con engaño, ocultación o sigilo sobre la víctima.
-
Que sin conocimiento de la víctima ni su consentimiento se mantengan relaciones sin preservativos.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo