27 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Cultura

Tintín ya habla castúo en la biblioteca de Mérida

Cultura

26 de Junio de 2019

Tintín ya habla castúo en la biblioteca de Mérida

La delegada de Bibliotecas Públicas, Silvia Fernández ha presentado la edición en castúo de 'Las joyas de las Castafiore' de la famosa serie de cómics 'Las aventuras de Tintín' bajo el título de 'Lah Jalajah de la Cahtafiore', junto al promotor de la traducción, Juan Manuel Manzano y el traductor de la misma, José Sánchez del Viejo y del cual se han impreso un total de 1.200 copias.

Para la delegada es un honor que en la Biblioteca Municipal se pueda ya leer este nuevo libro, al tiempo que ha mostrado dos de los cuadros que están habitualmente en el despacho de Alcaldía que fueron cedidos por  la Asamblea de Extremadura en los que figura Tintín paseándose por monumentos de la Comunidad Autónoma.

Un personaje que ha sido traducido a un total de 121 lenguas y dialectos, por lo que Silvia Fernández ha destacado que esta edición castúa supone una "obra súper original en un formato divertido y dinámico".

Manzano se ha manifestado como un gran apasionado de Tintín desde la infancia, lo que le lleva a pertenecer a más de tres asociaciones diferentes sobre el personaje, y que por ello, decidió comenzar su edición en castúo, ya que además se ha traducido simultáneamente a otros 6 dialectos de España.

José Sánchez del Viejo ha explicado que su traducción se basa en el castúo propio de Luis Chamizo aunque con algunas modificaciones, ya que "no hay una norma clara sobre la lengua en Extremadura".

Además, asegura que con el fin de hacer un guiño a Extremadura, se han introducido localismos de pueblos extremeños como Arroyo de San Serván o Montijo.

Tal es la satisfacción de la editorial Zephyrum Ediciones que ha pedido que se edite un nuevo número para conmemorar el 50º aniversario de la llegada del hombre a la Luna.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia