26 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

Un millón para el despliegue de fibra óptica en grandes ciudades

Región

13 de Marzo de 2015

Por Isabel Barrena

Un millón para el despliegue de fibra óptica en grandes ciudades

El Gobierno de Extremadura invertirá 1.045.000 euros en el despliegue de la fibra óptica de siete municipios de la comunidad con más de 25.000 habitantes: Plasencia, Almendralejo, Villanueva de la Serena, Badajoz, Cáceres, Mérida y Don Benito.

Los alcaldes y responsables de estas localidades han asistido hoy a la presentación en Mérida de este proyecto que en una primera fase llegará a estas ciudades y en una segunda a aquellas con entre 9.000 y 25.000 habitantes, según ha avanzado la vicepresidenta, portavoz y consejera de Empleo, Empresa e Innovación, Cristina Teniente.

La titular de Innovación ha explicado que se trata de una inversión para "mejorar" la conectividad entre las Administraciones públicas de una forma "más rápida" y de "mejor" calidad con "mayores garantías" y, además, facilitando el ejercicio de las competencias de los ayuntamientos, lo que redunda, ha indicado, en un "mejor servicio" para el ciudadano.

Teniente ha destacado que se trata de una inversión que "va más allá" de la mejora de la Red de Telecomunicaciones a nivel local, dado que es una medida estructural que se enmarca en la Agenda Digital, la hoja de ruta para la implementación de las políticas en materia de tecnología de la información y la comunicación en los próximos años en la comunidad.

Se trata de una inversión que va más allá de la mejora de la red de telecomunicaciones a nivel local, es una medida estructural y como tal se enmarca en la Agenda Digital, la hoja ruta para la implementación de las políticas en materia de tecnología de la información y comunicación en los próximos años en la región.

La Agenda Digital define la estrategia en este ámbito hasta 2020 y fue diseñada con el consenso de la sociedad y los grupos políticos, según ha recordado Teniente, quien ha apuntado que entre los objetivos de la misma está el facilitar la instalación, despliegue y consolidación de las tecnologías necesarias para alcanzar mayor competitividad y dar respuesta a los retos sociales de la era digital.

La agenda digital definió cuál era la estrategia hasta 2020 y la diseñamos con consenso sociedad y también apoyo parlamentario de todos los grupos políticos. Entre los objetivos está facilitar la instalación, despliegue y consolidación de las tecnologías necesarias para alcanzar mayor cometitividad y respueta a los retos sociales de la era digital.

Los gastos a cubrir por estas ayudas con la elaboración y redacción de proyectos, la infraestructura y obra civil u otros costes como los de eléctrica de red y equipamiento. Las actuaciones se ejecutarán a lo largo de este año, ha avanzado la consejera, quien ha asegurado que el Gobierno regional ya conoce las propuestas de los consistorios y ha adelantado que se calcula que en verano los proyectos estarán ya en ejecución.

Objetivos

El proyecto de implantación de la red de fibra óptica tiene como finalidad la optimización de recursos públicos y conseguir un mayor ahorro y eficiencia. Así, permitirá a los municipios conectar sus sedes administrativas y gestionar las redes en modo de autoprestación sin recurrir a un agente externo.

Además, supondrá un "impulso" para la Administración Electrónica dado que, por ejemplo, se mejorará la tramitación telemática de documentos, según ha señalado Teniente, quien ha afirmado que se espera pasar de un 56 por ciento de usuarios que cumplimentan formularios por internet al 70 por ciento a medio plazo.

Por otra parte, se "amplía" la red de fibra óptica regional dado que se aprovecha la infraestructura existente, 1.000 kilómetros, para ampliar las conexiones de la Red Científico Tecnológica, lo que posibilita, por ejemplo, la conexión de hospitales y centros educativos con la red científica en la que también está la Universidad de Extremadura.

Plasencia y Villanueva

El alcalde de Plasencia, Fernando Pizarro, ha agradecido el "impulso" económico con el que se dota a los presupuestos municipales y ha afirmado que en el caso de la ciudad del Jerte permitirá mejorar la comunicación con los ciudadanos y también con el resto de administraciones.

El primer edil de Villanueva de la Serena, Miguel Ángel Gallardo, ha recordado que en 2012 este municipio inició un proyecto que permitió dotar a la ciudad de 7,5 kilómetros de fibra óptica y ha avanzado que con esta inversión se ampliará la red en 2,5 kilómetros más, lo que permitirá interconectar edificios municipales y ofrecer servicios de más calidad a los vecinos.

Almendralejo y Badajoz

El alcalde de Almendralejo, José García Lobato, ha detallado que la localidad dispone de una Red de Cámaras de Vigilancia de Tráfico que "soluciona muchos problemas" que se podrá ampliar gracias a esta inversión del Ejecutivo autonómico.

El concejal de Infraestructuras y Modernización del Ayuntamiento de Badajoz, Jesús Coslado, ha añadido que la ciudad está desarrollando desde hace unos años esta tecnología que ha permitido crear una Red Semafórica mediante el uso de un sistema de anillo que circunvala la ciudad y ha añadido que con esta inversión se podrá completar con un segundo anillo de fibra óptica que mejore el sistema.

Mérida

En el caso de Mérida, la única ciudad que aún no dispone de una red propia de fibra óptica, el cambio será de "180 grados", según ha afirmado el responsable de Nuevas Tecnologías del Ayuntamiento de la ciudad romana, Jesús Perdigón.

Teniente ha explicado que las inversiones se han establecido en cada ciudad teniendo en cuenta fundamentalmente el número de habitantes.

Así, Cáceres y Badajoz dispondrán de 200.000 euros, Mérida de 193.357, Plasencia de 134.409, Don Benito de 121.644, Almendralejo de 11.517 y Villanueva de la Serena de 84.702 euros.

Imagen: Archivo

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia