UpE lamenta que el PSOE rechace otorgar ayudas directas a la hostelería
8 de Diciembre de 2020
Desde Unidas por Extremadura han lamentado que el Partido Socialista haya rechazado otorgar “ayudas directas” al sector de la hostelería. Un sector que, según el diputado Álvaro Jaén, se encuentra en un “estado crítico” debido a las limitaciones de aforo y horarios establecidos para combatir la pandemia.
Por ello, Jaén ha asegurado en su intervención que no se entendería que desde el gobierno regional no se ayudara a estos establecimientos, “porque muchos de ellos están ya cerrados y algunos no van a volver a abrir”… “Estamos perdiendo negocios y empleo”, ha afirmado.
El diputado de Unidas por Extremadura ha recordado que nuestra región contaba con más de 6.700 establecimientos vinculados a la hostelería antes de la pandemia y que este sector generaba más de 22.000 puestos de trabajo, “estando estrechamente vinculados a uno de los sectores con mayor peso estratégico en la economía extremeña, como es el turismo”. Un sector que está siendo uno de los más golpeados por la crisis de la Covid, “ya que la mitad apenas puede aguantar un mes los gastos fijos en las condiciones actuales sin recurrir a ahorros o a financiación externa”.
En su propuesta, Unidas por Extremadura solicitaba que desde el Ejecutivo de Fernández Vara se implementara una línea de ayudas directas para compensar los gastos a los que tiene que hacer frente el sector “con respecto a la pérdida de ingresos que han sufrido debido a las medidas de restricción por la Covid”.
También pedían que se aprobara una línea específica de ayudas para el pago de la cuota de autónomos; que se colaborara con los ayuntamientos para adecuar las tasas municipales a las limitaciones de aforo; que se impulsara una moratoria para el pago de los alquileres e hipotecas de los locales; y que se creara un plan de ayudas urgentes para el sector del ocio nocturno.
Jaén ha recordado en su intervención que el gobierno de coalición ya ha puesto encima de la mesa importantes medidas para ayudar a la hostelería como los ERTEs, el cobro del cese de actividad para autónomos de bares y restaurantes, la ampliación del bono social eléctrico, las exoneraciones a las cotizaciones de empresas que están viendo suspendidas o limitadas su actividad o el reconocimiento de la prestación para los autónomos que hayan ejercido su actividad entre junio y diciembre con una cuantía del 70 por ciento de la base de cotización.
Sin embargo, el diputado considera que estas iniciativas tienen que venir acompañadas de ayudas directas de la comunidad autónoma, “dado el peso específico para la economía extremeña que tiene el sector de la hostelería en la región”.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo