Proponen que se permita aprender a conducir con un tutor no profesional
14 de Enero de 2025
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha propuesto una serie de medidas con el fin de flexibilizar los requisitos para facilitar el aprendizaje de la conducción acompañada de un tutor no profesional como ocurre en muchos países de nuestro entorno, donde “es una alternativa relativamente extendida y a la que se puede acceder fácilmente”, ya que en la actualidad solo las autoescuelas autorizadas pueden enseñar a conducir. Medidas que llegan después de que la CNMC haya analizado el sector de la formación para conductores en España, y tras examinar la formación que ofrecen estos centros para los distintos carnés de conducir, la recuperación de puntos y permisos especiales de conducción profesional de camiones y autobuses, y mercancías peligrosas.
Competencia recuerda que la mayoría de los demandantes del carné son jóvenes que, en general, tienen ingresos por debajo de la media, y pone el foco en la importancia que tiene disponer del permiso en zonas despobladas y menos conectadas. Por ello, considera que la conducción acompañada abriría una nueva vía de práctica que podría ayudar a muchos alumnos a formarse, al reducir el coste e incrementar la variedad de opciones disponibles. “Una mejor preparación para los exámenes podría contribuir a aumentar las tasas de aprobados, así como a reducir la congestión en los centros de exámenes”, apunta la CNMC.
Además, competencia cree que flexibilizar la formación no tiene por qué menoscabar el nivel requerido para obtener los permisos, puesto que los exámenes de conducir son controlados directamente por la administración. Además, señala que las prácticas acompañadas serían compatibles con una posible formación obligatoria en autoescuelas si se considerara necesario, por ejemplo, estableciendo un mínimo de clases en autoescuela antes de la conducción acompañada. Al igual que se defiende publicar información sobre las tasas de aprobados y permitir que los alumnos gestionen directamente con la Dirección General de Tráfico (DGT) sus trámites, garantizar un acceso adecuado a terrenos de práctica y de examen, y facilitar el uso directo de la herramienta de gestión de expedientes de la DGT.
Por otro lado, la CNMC propone reducir las barreras a la actividad de las autoescuelas, para lo cual recomienda eliminar el requisito de contar con un local físico y suprimir la obligación de que los vehículos de estos centros figuren a nombre de su titular. También aconseja una revisión general de los requisitos relacionados con la apertura y la actividad de las autoescuelas para facilitar que un mismo centro imparta diferentes tipos de formación.
Asimismo, plantea simplificar los requisitos para ser profesor o director de autoescuela, mejorar la formación para los profesionales del sector, optimizar la gestión de los exámenes dando más capacidad de decisión a los alumnos, publicar información sobre las tasas de aprobados y permitir que los aspirantes gestionen directamente con la DGT sus trámites.
Por último, se incide en que las autoescuelas tienen “dificultades” para acceder a terrenos municipales donde practicar o a centros de examen, así como problemas para adaptarse a la herramienta informática de la DGT para tramitar expedientes.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo