26 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Región

El movimiento antinuclear extremeño vuelve a alzar la voz: "Ni más Almaraz, ni otro Chernóbil"

Región

24 de Abril de 2025

El movimiento antinuclear extremeño vuelve a alzar la voz: "Ni más Almaraz, ni otro Chernóbil"

 

La Casa del Sol de Mérida acogerá este viernes 25 de abril un debate organizado por la asociación Adenex con motivo del aniversario del desastre de Chernóbil (26 de abril de 1986), en el que se abordarán los peligros de la energía nuclear, el historial de incidentes de la central de Almaraz y la apuesta por un modelo energético basado en renovables comunitarias.

 

El evento contará con la participación de figuras destacadas como Juan Serna, exconsejero de la Junta de Extremadura que dimitió por su rechazo a la energía nuclear; Irene de Miguel, portavoz de Unidas por Extremadura; Juan Antonio Morales, presidente de la Comunidad Energética Local de Garciaz; y José María González, coordinador del grupo de energía de Adenex y autor del informe “Amanecer sin Almaraz”.

 

En el manifiesto distribuido por los organizadores se denuncia que “la energía nuclear, tras 70 años de funcionamiento, constituye el mayor desastre tecnológico, humano y económico de la historia”. A su vez, critican que, pese al acuerdo de cierre escalonado firmado en 2019 por los propietarios de las centrales nucleares, se sigue intentando ampliar la vida útil de Almaraz, una instalación que acumula numerosos incidentes desde los años 80.

 

Según el documento, el lobby nuclear intenta ahora presionar desde la oposición política y se aprovecha de instituciones públicas, locales y provinciales para seguir inflando expectativas “a costa de abusar del territorio y frenar modelos energéticos sostenibles”.

 

Los convocantes advierten del “uso indebido del suelo” por parte de grandes eléctricas como Iberdrola o Endesa, a quienes acusan de acaparar miles de hectáreas para macroparques solares, impidiendo el desarrollo de comunidades energéticas locales.

 

En contraposición, Adenex y los participantes en el debate defienden el modelo de renovables descentralizadas, con gestión ciudadana, que además de ser más eficiente y sostenible, contribuiría al desarrollo local real. “La sociedad necesita los servicios de la tecnología, no el enganche continuo a modelos obsoletos como la energía nuclear”, concluyen.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia