ESTUDIO: Extremadura es la región con los salarios más bajos de España
14 de Enero de 2025
Un reciente análisis realizado por el portal de empleo jobatus.es sobre el panorama salarial en España revela importantes diferencias regionales y sectoriales en los salarios ofrecidos durante este pasado año. La investigación, basada en datos actualizados del mercado laboral y en los propios usuarios del portal, destaca dónde se encuentran las mejores y las peores remuneraciones en 2024, subrayando las tendencias emergentes que definen la economía nacional.
Las Comunidades con los mejores salarios: Madrid, País Vasco y Cataluña Encabezan la Lista
Los profesionales en comunidades autónomas como Madrid, País Vasco y Cataluña se mantienen como los mejor remunerados en 2024, gracias a su concentración de sectores estratégicos de alto valor añadido, como la tecnología, la banca, y la industria farmacéutica.
- Madrid: salarios medios anuales en torno a los 32.000 euros, impulsados por las oportunidades en finanzas, consultoría y nuevas tecnologías.
- País Vasco: con un salario medio cercano a los 30.700 euros, la región continúa beneficiándose de su fuerte tejido industrial y tecnológico.
- Cataluña: los salarios rondan los 29.750 euros, liderados por el sector tecnológico, químico e innovación industrial.
Regiones con los salarios más bajos: Andalucía y Extremadura al final de la tabla
En el otro extremo, comunidades como Andalucía, Extremadura y Canarias reportan los salarios más bajos debido a una mayor concentración en sectores como la agricultura, la hostelería y los servicios, que suelen ofrecer sueldos más ajustados y una alta estacionalidad laboral.
- Extremadura: salario medio anual de aproximadamente 20.800 euros.
- Andalucía: con un promedio de 21.100 euros, marcado por un alto peso del empleo temporal y sectores con menor valor añadido.
- Canarias: los salarios se sitúan cerca de los 21.500 euros, especialmente en trabajos vinculados al turismo.
Sectores con mejor y peor remuneración
- Tecnología y Energías Renovables: los sectores mejor remunerados en 2024, con sueldos medios que superan los 40.000 euros anuales en roles de alta cualificación como ingenieros en IA o expertos en energías limpias.
- Hostelería y Comercio Minorista: los salarios más bajos, con medias en torno a los 16.000-18.000 euros, reflejan desafíos como la temporalidad y la demanda fluctuante.
Impacto de la Brecha Salarial
Esta disparidad de ingresos evidencia un reto importante para España en términos de cohesión territorial y económica. El acceso a trabajos bien remunerados sigue dependiendo en gran medida de la ubicación geográfica y el sector de actividad.
Tendencias para 2025: Oportunidades en la movilidad y competencias digitales
La digitalización y la creciente flexibilidad laboral están permitiendo que trabajadores de regiones menos favorecidas accedan a oportunidades mejor remuneradas sin necesidad de trasladarse. Profesionales con habilidades tecnológicas o en sostenibilidad se posicionan como los grandes beneficiados para este año que acaba de entrar
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo