26 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Agro

Exigen el cierre inmediato de Almaraz: "La operatividad de la planta supone riesgos inminentes"

Agro

23 de Abril de 2025

Exigen el cierre inmediato de la central de Almaraz: "Su continuidad representa riesgos inminentes"

 

'Colectivos en Lucha Extremadura', en colaboración con 'Ecologistas en Acción' y el 'Movimiento Ibérico Antinuclear' denuncian la inacción por parte de la administración extremeña ante los potenciales peligros de la continuidad de la Central Nuclear de Almaraz. Para ello están llevando a cabo diversas charlas-coloquio con un mensaje claro y contundente, que es "exigir el cierre inmediato de la Central Nuclear de Almaraz".

 

De esta manera, pretenden alertar a la ciudadanía sobre los "riesgos inminentes que representa la operativa planta nuclear". Desde dichos colectivos quieren señalar la "preocupante y complicada gestión de los residuos radiactivos de alta actividad que se acumulan en las cercanías de la central", y buscan "reflexionar sobre la influencia militar en la política nuclear y su relación con la seguridad ciudadana".

 

La campaña se llevará a cabo en diferentes ciudades de la región. Comenzará en Jarandilla de la Vera el 26 de abril, continuando en Mérida el 10 de mayo, el 16 del mismo mes en Badajoz y el 5 de junio en Cáceres.

 

LA ENERGÍA NUCLEAR: CARA, INSEGURA Y PRESCINDIBLE

 

Desde los colectivos alegan que la energía nuclear es cara “porque, al contrario de lo que la industria nuclear intenta vender a la ciudadanía, es una tecnología que precisa de grandes cantidades de energía, fundamentalmente en forma de petróleo. Por lo tanto, el incremento de su precio implica un encarecimiento del combustible nuclear”.

 

Es insegura “porque requiere enormes cantidades de uranio procedente de minas que generan impactos ambientales y sociales muy importantes”. Un dato a destacar es que "para obtener solo una tonelada de óxido de uranio se necesita triturar 660 toneladas de rocas extraídas de minas. Una sola mina consume alrededor de 33 millones de litros de agua al día, lo que plantea serias dudas sobre su sostenibilidad".

 

Por otro lado, "genera residuos de alta actividad radiactiva, de ahí que pueda ser perjudicial para el medio ambiente y para la salud de la población cercana, tanto en el entorno donde se desarrolla la actividad de la central nuclear como en el desplazamiento por carretera, generando emisiones de CO₂", señalan los colectivos organizadores de la campaña. 

 

Además, apuntan que "las consecuencias de un accidente nuclear son tan graves que representan un riesgo inasumible". Por ello, indican que "es prescindible".

 

Por último, destacan que "como se ha demostrado recientemente, supone menos de un 20 % de la energía que se consume en España y en la mayoría de los países y puede ser sustituida por otras fuentes menos contaminantes y más seguras".

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia