24 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Once horas con la luz gratis (o a coste negativo) este sábado en España

Nacional

18 de Abril de 2025

Once horas con la luz gratis (o a coste negativo) este sábado en España

 

El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista español se desplomará este sábado hasta los 1,72 euros por megavatio hora (MWh), marcando su valor más bajo en un año, concretamente desde el 16 de abril de 2024, cuando se situó en 1,37 euros/MWh, según datos del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE).

 

Este nuevo mínimo representa una importante bajada respecto al precio registrado este viernes, que ya se situaba en un notablemente reducido coste de 12,35 euros/MWh. Además, durante once horas consecutivas (de 9:00 a 20:00 horas), el precio de la luz se mantendrá en 0 euros o incluso en valores negativos, lo que supone una excelente noticia para consumidores y empresas.

 

De hecho, el precio más bajo del día se alcanzará en la franja de las 15:00 a 16:00 horas, con un valor negativo de -4 euros/MWh, reflejo de una alta generación renovable y baja demanda.

 

El valor máximo de la jornada, aun así muy contenido, se producirá entre las 21:00 y 22:00 horas, con 8 euros/MWh.

 

El precio medio de la electricidad en lo que va de abril se sitúa en 24,9 euros/MWh, y aunque esto supone un incremento respecto a abril del año pasado (5,87 euros/MWh), sigue representando una tendencia a la baja frente a los picos de meses anteriores. Cabe recordar que el pasado 13 de marzo, el precio alcanzó los 111,73 euros/MWh.

 

Actualmente, la media anual del coste de la electricidad se sitúa en 74,75 euros/MWh, por encima del promedio de 2024, que cerró en 63,04 euros/MWh, lo que ya supuso un descenso del 28% respecto al año anterior.

 

Aunque el precio del 'pool' es una referencia importante, no representa el coste final para los consumidores con tarifa regulada (PVPC), debido a la reforma implantada en 2024. Esta incluye una cesta de precios de medio y largo plazo para evitar bruscas oscilaciones, reduciendo la dependencia del mercado diario. En 2025, esta cesta representa ya un 40% del cálculo del PVPC, cifra que aumentará al 55% en 2026.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia