Denuncian un reportaje de Equipo de Investigación por "incitar a la aversión hacia los gatos"
17 de Enero de 2025
En junio de 2023, el Partido Animalista PACMA presentaba una denuncia ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia contra el programa de televisión Equipo de Investigación, de La Sexta. Lo hizo, concretamente, por el 'El reino de los gatos': un polémico reportaje que se había emitido semanas atrás.
Según la denuncia de PACMA, el programa aportaba datos e informaciones "falsas y tendenciosas que incitaban a la aversión hacia los gatos, una especie de por sí muy maltratada". "A través de las narraciones de su conocida presentadora, Gloria Serra, se hacía afirmaciones tales como que en la calle el número de gatos no para de crecer, cuando, hasta la fecha, ni siquiera hay datos oficiales sobre cuántos animales se abandonan cada año en España, mucho menos sobre cuántos se reproducen y en qué número".
Asimismo, siempre a criterio de PACMA, "el reportaje alarmaba injustificada y tendenciosamente a la población frente a posibles contagios de enfermedades infecciosas de los gatos, como la toxoplasmosis, sin contrastar que la mayoría de los contagios de esta enfermedad se producen por el consumo de carne poco cocida".
UN ESPACIO DE DIFUSIÓN DE DESINFORMACIONES
Otras informaciones que denunciaba la formación política como 'bulos' eran afirmaciones como que los gatos "se han convertido en una de las especies invasoras más dañinas después de las ratas, siendo los responsables del 25% de las extinciones animales". Para PACMA, esto es “tan falso como ridículo”
"Solo tenían que consultar el Catálogo de Especies Exóticas Invasoras, al alcance de cualquier ciudadano en la web del MITECO, para comprobar que el gato no está, ni ha estado nunca, catalogado como especie invasora, ni está considerado responsable de la extinción de ninguna especie", señalan desde la formación política.
SOLICITUD DE DISCULPA PÚBLICA
El Partido Animalista afirmó que había presentado, en primer término, una reclamación ante el Director General de Atresmedia y las directoras del programa, solicitando una rectificación pública de todas estas afirmaciones, así como una disculpa dirigida a las personas que rescatan y cuidan de los gatos.
Tras no recibir respuesta alguna por parte de estos responsables, PACMA decidió interponer una denuncia ante la autoridad competente "por incumplimiento de la Ley General de Comunicación Audiovisual". En concreto, "de su artículo 9, que exige que los noticiarios y los programas de contenido informativo de actualidad sean elaborados de acuerdo con el derecho de los ciudadanos a recibir información veraz y el deber de diligencia profesional en la comprobación de los hechos".
Sin embargo, aseguran que "la Sala de Supervisión Regulatoria de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia resolvió archivar la denuncia sin tan siquiera entrar a valorar la veracidad de la información ofrecida por el programa, pues consideró que dicha exigencia de veracidad y diligencia en la información no es aplicable a programas como Equipo de Investigación".
"Esta cuestión trasciende la problemática de los gatos y sus cuidadoras", aseguran. "Resoluciones como la de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) evidencian que la ciudadanía está completamente desprotegida frente a la desinformación, algo que nos parece muy grave y peligroso, por lo que decidimos recurrir el archivo de nuestra denuncia ante la Audiencia Nacional, que ya admitió a trámite nuestro recurso el pasado mes de septiembre, sobre el que acabamos de formalizar nuestra demanda" concluye PACMA.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo