¿Habrá Papa español? Estos son los siete cardenales que pueden suceder a Francisco
21 de Abril de 2025
Tras el fallecimiento del Papa Francisco este lunes, la Iglesia Católica se prepara para un cónclave decisivo que elegirá a su próximo Pontífice en las próximas semanas. España se presenta como uno de los países con mayor representación en este proceso, con siete cardenales nacionales que participarán como electores y que, en teoría, podrían ser elegidos como sucesores.
Entre los nombres destacados figuran el arzobispo de Madrid, José Cobo; el arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro; el arzobispo emérito de Valencia, Antonio Cañizares, y el arzobispo de Barcelona, Juan José Omella.
Completan la lista de cardenales españoles con derecho a voto Ángel Fernández Artime, actual proprefecto del dicasterio para la Vida Consagrada; Cristóbal López, arzobispo de Rabat; y Francisco Javier Bustillo, obispo de Córcega. Todos ellos cumplen con el requisito de tener menos de 80 años para ser electores en el cónclave, y aunque ninguno aparece entre los favoritos internacionales, su presencia refuerza la notable influencia de España en el Vaticano.
Además de estos siete electores, España cuenta con cuatro cardenales mayores de 80 años que no participarán en la votación, pero sí pueden intervenir en las congregaciones generales previas, donde se debaten los retos de la Iglesia y se perfilan los posibles nombres papables. Entre ellos está Antonio María Rouco Varela, arzobispo emérito de Madrid, una figura histórica del episcopado español.
Con este panorama, la gran incógnita reside en si el colegio cardenalicio optará por continuar la línea reformista marcada por Francisco o dará un giro hacia posturas más conservadoras. Lo que sí es seguro es que España estará presente en las deliberaciones más importantes de la Iglesia Católica en los últimos años, con la oportunidad histórica de que, por primera vez en siglos, un cardenal español se siente en el trono de San Pedro.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo