Parece que Extremadura comienza a falar portugués
15 de Mayo de 2018
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara; el embajador de Portugal en España, Francisco Riberio de Meneses; y la consejera de Educación y Empleo Esther Gutiérrez, han firmado un Memorándum de Extremadura con Portugal para impulsar el portugués en el ámbito educativo.
Se trata de renovar el acuerdo suscrito en este sentido en el año 2009 para la consolidación del idioma luso como segunda lengua extranjera en el sistema educativo no universitario de la Comunidad Autónoma.
Este memorándum establece el marco de trabajo con el que se estrechan los lazos de colaboración entre la Junta de Extremadura y el Instituto Camões.
Gutiérrez ha declarado en su comparecencia tras la firma del acuerdo, que existe un “claro interés” en el estudio del idioma portugués en el ámbito educativo, recordando que en los últimos 5 cursos escolares, casi se ha duplicado el número de estudiantes que cursan este idioma como 2º y 3º lengua extranjera, pasando de 5.056 en el curso 2013/2014, a 9.076 estudiantes en el curso actual.
Además de este dato, la consejera se ha referido a otras actividades formativas y programas de enseñanza y aprendizaje de la lengua y cultura portuguesa en el que participan alumnos y profesores de Primaria, Secundaria, Formación Profesional, Escuelas Oficiales de Idiomas y Centros de Profesores, además de contar con una plataforma on line Librarium, que dispone de libros en portugués.
En definitiva, “Extremadura es con diferencia la Comunidad Autónoma donde más personas estudian portugués en todas las etapas educativas. Aproximadamente 3 de cada 4 personas que estudian portugués en España lo hacen en Extremadura”.
“Este curso escolar hemos superado los 19.000 estudiantes de este idioma y alcanzado la cifra de 150 docentes de portugués, por lo que podemos decir que se trata de un elemento identitario del sistema educativo extremeño”, destacando también que Extremadura es la única comunidad autónoma que cuenta con secciones bilingües de portugués en los centros educativos.
ERASMUS
Además de estos datos relacionados con la situación actual de la lengua portuguesa en Extremadura, la consejera ha avanzado las líneas de trabajo previstas como la promoción de los programas europeos Erasmus+, especialmente en relación a la movilidad internacional de alumnado y docentes, y asociaciones estratégicas de cooperación para la innovación y el intercambio de buenas prácticas.
Actualmente, ha dicho la consejera, “más del 20 por ciento de nuestros centros educativos ya trabajan con centros o instituciones portuguesas en sus Proyectos Erasmus+”, y espera que la firma de este memorandum “suponga un impulso de esta línea y que puedan incrementarse las cifras, ampliando las redes actuales y estableciendo más relaciones entre centros de ambos lados de la frontera”.
Por su parte, el embajador portugués ha destacado el hecho de que Extremadura haya sido pionera en este tipo de acuerdos para la implantación del portugués como segunda lengua, ejemplo que ya han seguido otras comunidades autónomas como Andalucía y Galicia.
Ha dicho Ribeiro de Meneses que esta renovación del memorandum inicial sirve para actualizar algunas cuestiones y seguir trabajando en la tarea de incentivar las lenguas hispanolusas y en una nueva orientación hacia la cooperación transfronteriza.
El embajador también ha dicho que más de 600 millones de personas en el mundo hablan portugués o español, refiriéndose a las oportunidades laborales que ofrece a los jóvenes que conozcan ambos idiomas.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo