Recriminan a la consejera de Agricultura incumplir las normas de su propia consejería
23 de Diciembre de 2024
Como ya informó este medio, FONDENEX denunció que "la consejera de Agricultura, Mercedes Morán, mintió afirmando que, tras numerosas reuniones preliminares con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) y la Comisión Europea, estas instituciones habían autorizado el cambio de uso del suelo en las zonas de Palazuelo Gadalperales de arrozales a cultivos leñosos".
"El 18 de diciembre, la directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Miteco contesta a un escrito que enviamos a la Secretaría de Estado de Medio Ambiente preguntando de forma clara si el Ministerio había dado autorización para el cambio de uso del suelo", explican desde la asociación. "La respuesta deja de nuevo en evidencia a la consejera, pues no hace referencia a las citadas reuniones ni confirma que se haya dado autorización por parte del Gobierno central".
De hecho, según informan, "la directora general manifiesta que le corresponde a la Junta de Extremadura velar por la integridad del espacio y, en su caso, realizar el proceso de evaluación de repercusiones del cambio de uso de los terrenos incluidos en la ZEPA". Por ello, FONDENEX ha solicitado oficialmente "el preceptivo Estudio de Impacto Ambiental para proceder al proyecto".
INCUMPLIMIENTO DEL PLAN
Además, señalan que "por si no fueran suficientes estas dos burdas mentiras, la Consejería de Agricultura incumple el Plan de Gestión de la ZEPA".
Dicho plan establece que "se favorecerá la prevalencia del arrozal frente a otros cultivos de regadío de menos interés para la conservación de los valores naturales de la ZEPA".
Según manifiestan desde FONDENEX, "otro punto que aparece en el plan es que se recomienda mantener parte del rastrojo del arrozal, al menos el 50 %, sin fanguear hasta el mes de febrero, con el fin de favorecer una mayor biodiversidad en las tablas de arroz". Dentro de este punto, "hay que resaltar que se deben promover prácticas agrícolas compatibles con la conservación de la biodiversidad mediante la generación de hábitats de alimentación de gran calidad para las aves acuáticas".
Desde la asociación muestran su rechazo al procedimiento y apuntan que "si Morán y los colaboradores tuvieran un mínimo de dignidad, dimitirían".
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo