Sanidad da el primer paso para prohibir fumar en las terrazas de bares y restaurantes
21 de Julio de 2024
Antes de que termine el año el Ministerio de Sanidad quiere que estén ya implantadas buena parte de las medidas que contempla su plan integral antitabaco, aprobado hace casi tres meses en Consejo de Ministros.
Con este objetivo, el departamento de Mónica García ha sacado este miércoles a consulta pública el anteproyecto de ley para modificar la norma que actualmente regula aspectos relativos a la venta, consumo o publicidad de tabaco. Supone el primer paso para, entre otras cosas, aumentar los espacios donde fumar esté prohibido, como las terrazas de los bares y restaurantes, uno de los espacios que el ministerio tiene en su punto de mira.
Ni el plan antitabaco ni el texto de la consulta pública concreta cuáles serán los lugares en los que, una vez aprobada la ley, estará prohibido fumar. Pero en varias ocasiones el ministerio de Mónica García se ha referido a las terrazas de los locales de hostelería, así como a las marquesinas de transporte público, entre otros. Previsiblemente también se buscará la regulación en otros espacios como estadios y centros deportivos.
En el aire queda qué ocurrirá con las playas y otros espacios naturales, pues actualmente, aunque la ley antitabaco no prohíbe fumar en estos lugares, sí lo hacen ordenanzas municipales, por lo que España ya cuenta con cientos de playas en las que encenderse un cigarrillo no está permitido.
El anteproyecto también conllevará la limitación de la venta y consumo de los cigarrillos electrónicos y vápers, tanto con nicotina como sin nicotina, así como de productos a base de hierbas para fumar.
La Ley 28/2005 de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco «requiere una actualización urgente del texto», señala el texto de consulta pública. Incide en que la nueva norma tratará de abordar varios problemas como la estabilización en la reducción del consumo de productos del tabaco y el aumento en el de productos relacionados y emergentes, la exposición a las nuevas formas de consumo o las carencias en la regulación de los cigarrillos electrónicos sin nicotina y de los productos a base de hierbas para fumar.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo