TriRuralTech: las ayudas que impulsan el emprendimiento en el medio rural y marino inteligente en Extremadura
23 de Enero de 2025
El Diario Oficial de Extremadura (DOE) ha publicado este miércoles un decreto por el que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas destinadas a ecosistemas emprendedores para un territorio rural y marino inteligente, TriRuralTech.
En concreto, las ayudas están destinadas al establecimiento de ecosistemas emprendedores para el territorio rural, municipios con menos de 20.000 habitantes, mediante el desarrollo e implementación de soluciones tecnológicas innovadoras en el ámbito de la economía plateada.
Las características principales que deben cumplir las soluciones tecnológicas son el uso de tecnologías avanzadas, como la realidad virtual y aumentada, IA, procesamiento masivo de datos e información, 5G, computación de alto rendimiento y en la nube, procesamiento de lenguaje natural, ciberseguridad, biometría e identidad digital, internet de las cosas, domótica y robótica.
Además, el uso de innovación; adaptabilidad y escalabilidad; y seguridad y confidencialidad.
Para ello, la subvención consistirá en un porcentaje de hasta el 100% de la inversión subvencionable. El importe máximo de subvención por el concepto de desarrollo de una solución tecnológica será de 25.000 euros y el importe máximo para implantación como caso de uso de la solución desarrollada en un municipio, entidad local menor o pedanía de menos de 20.000 habitantes será también de 25.000 euros.
Como una misma solicitud puede incluir varias soluciones tecnológicas y su implantación en uno o más municipios, el importe máximo de subvención es de 100.000 euros por entidad beneficiaria.
BENEFICIARIOS Y REQUISITOS
Pueden ser beneficiarios de estas subvenciones las pymes con centro productivo en la región, con independencia de cuál sea su forma jurídica, incluidos autónomos, debidamente inscritas en el registro correspondiente, que desarrollen su actividad dentro del sector tecnológico de Extremadura y que no formen parte del sector público.
También podrán acceder a la condición de beneficiario las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado
Con estas ayudas, la Junta de Extremadura pretende dar un impulso a la digitalización del mundo rural en el ámbito de la economía plateada, ya que una buena parte de la población de los municipios más pequeños tiene una edad superior a los 50 años.
Las solicitudes se pueden presentar a través del Punto de Acceso General Electrónico.
El plazo de presentación de solicitudes es del 23 de enero al 22 de abril de 2025.
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
A Fondo