24 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

¿Cómo se elige un nuevo papa? Este es el proceso

Nacional

22 de Abril de 2025

¿Cómo se elige un nuevo papa? Este es el proceso

 

Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica prepara un periodo de Sede Vacante para la posterior elección del nuevo Pontífice. Ahora todas las miradas están fijadas en el Vaticano para conocer los plazos y cómo se llevará a cabo el Cónclave, proceso por el cual los cardenales electores elegirán al sucesor.

 

FECHAS CLAVE

 

Como manda la tradición eclesiástica, el Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará, como muy temprano, 15 días después y, como muy tarde, 20 días más tarde del fallecimiento del Sumo Pontífice. Por lo tanto, el Cónclave podría iniciarse entre los próximos 6 y 11 de mayo.

 

Por otra parte, este plazo podría variar ligeramente por las Congregaciones Generales de Cardenales, que son las reuniones previas al Cónclave donde se debaten diversos asuntos relacionados con la Iglesia y la elección del nuevo Papa.

 

Dichas congregaciones sirven para dar margen de tiempo a los cardenales electores para poder llegar a Roma. Destacar que los cardenales electores deben ser menores de 80 años. 

 

La duración exacta del Cónclave es incierta, debido a que puede extenderse durante varios días hasta que se alcance el consenso necesario.

 

PROCESO DEL CÓNCLAVE

 

El Cónclave es un proceso totalmente secreto desarrollado en la Capilla Sixtina del Palacio Apostólico Vaticano. Consta de diferentes etapas.

 

La primera etapa es la de aislamiento. Los cardenales electores son alojados en la Domus Sanctae Marthae en el interior del Vaticano. Se intenta mantener un aislamiento total del exterior para evitar cualquier tipo de influencia externa que pueda afectar a la elección.

 

Posteriormente, se procede a las votaciones, las cuales se realizan de forma secreta. Los cardenales escriben el nombre del candidato que prefieran en una papeleta y la deposita en un cáliz. Luego se cuentan los votos por parte de los escrutadores. Para nombrar al nuevo Papa, el candidato debe tener una mayoría total que sume dos tercios de los votos de los cardenales presentes y votantes.

 

A partir de esta fase, se realizan escrutinios diarios. Normalmente, se realizan dos votaciones, una por la mañana y otra por la tarde. Si en las primeras votaciones no se alcanzara la mayoría requerida, las papeletas se queman junto a una sustancia química que hace que se produzca la ‘fumata negra’, señal para anunciar al exterior que no habido ningún elegido como nuevo Pontífice.

 

Tenemos Papa. Cuando un candidato alcanza la mayoría requerida, se le pregunta si acepta el cargo, si es así se le preguntará con qué denominación quiere ser nombrado. Las papeletas de la votación se queman con otra sustancia química, en este caso para producir la ‘fumata blanca’, anunciando así la elección del nuevo Papa para el resto del mundo.

 

Por último, tiene lugar el anuncio y presentación del nuevo Papa. Después de la ‘fumata blanca’, las campanas de la Basílica de San Pedro repicarán anunciado la elección del nuevo Pontífice. El cardenal elegido se asomará al balcón central de la Basílica para anunciar la tradicional fórmula ‘Habemus Papam’, anunciando el nombre del elegido y la denominación que ha elegido para que le llamen. Seguidamente, el nuevo Papa se presentará al pueblo y ofrecerá su primera bendición ‘Urbi et Orbi’.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia