25 Abril 2025
2 . 054 . 114 lectores

Nacional

Que no te engañen, conoce los nuevos billetes de 100 y 200 euros

Nacional

28 de Mayo de 2019

Que no te engañen, conoce los nuevos billetes de 100 y 200 euros,

Acaban de entrar en vigor este 28 de mayo y además de su forma, incorporan varios cambios que el ciudadano debe conocer para no ser víctima de falsificaciones.

El Banco Central Europeo ha modificado el tamaño de los nuevos billetes que ahora tienen el mismo alto que los de 50 euros, aunque el largo continúa siendo el mismo. Además de su fisionomía, las incorporaciones en materia de seguridad dificultan su falsificación.

Ahora los billetes de 100 y 200 euros son más prácticos, más coloridos y más seguros. Están recién salidos del horno y cuentan con el retrato en marca de agua, el holograma con satélite y unos símbolos de euro que se desplazan alrededor de la cifra en cuestión. También lucen su valor en la esquina izquierda en color esmeralda, un número que refleja un color metálico y cambia a azul oscuro. 

Primero fueron los de cinco, luego los de diez y más tarde los de veinte y cincuenta. Y a partir de esta jornada, martes 28 de mayo, es el turno de los de 100 y 200 euros. Con estos últimos se completa la sustitución gradual de los billetes de euro. 

No ocurrirá lo mismo con el billete de 500 euros, que tan solo ha visto reducido su tamaño al mismo que el de 50. El billete de mayor valor está siendo retirado de la circulación aunque quienes posean alguno de ellos podrán seguir utilizándolo por tiempo indefinido.

Así se concluye le segunda impresión de billetes de euros que comenzó en 2013 con los de cinco euros y que han sido imprimidos en España, Francia, Alemania, Austria e Italia. El BCE y el Banco de Italia han organizado por primera vez en la historia del euro un recorrido informativo con un grupo reducido de medios por el interior de la imprenta del Banco de Italia dedicada a producir estos billetes.

En esta imprenta de Roma, rodeada de numerosas cámaras de seguridad, han impreso millones y millones de euros custodiados con la máxima seguridad en una gran caja fuerte, llamada «La Sacristía». Después han sido trasladados en camiones a los distintos bancos centrales de los países de la Eurozona para que entren en circulación.

Aviso: Los comentarios ofensivos o que no se ajusten al contenido de la información podrán ser eliminados.

Comenta esta noticia