Concentración de CCOO para exigir el cumplimento de la ley de prevención de riesgos laborales
27 de Abril de 2021
CCOO de Extremadura llevará a cabo una concentración en Badajoz este miércoles, 28 de abril, Día Internacional de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, para exigir a los empresarios de la región que cumplan con la ley de prevención de riesgos laborales y para destacar la valiente labor de los trabajadores y trabajadoras esenciales durante la pandemia.
La concentración se ha limitado a 50 personas por seguridad frente a la COVID-19 y se llevará a cabo a las 11:00 horas frente a la Delegación del Gobierno.
El 28 de abril es la fecha que eligió el movimiento sindical para recordar a las compañeras y compañeros que perdieron la salud y la vida en accidentes de trabajo o por enfermedades de origen laboral, y para denunciar las precarias condiciones de trabajo que están en el origen de estos daños.
En Extremadura, a pesar de la caída de la actividad económica por la crisis sanitaria, se produjeron 23 fallecimientos en el trabajo y 12.000 accidentes laborales en 2020, y en lo que llevamos de año ya han perdido la vida siete personas en sus centros de trabajo.
Son cifras que reflejan una situación intolerable, pero más allá de números, son personas, con familias y amistades, que han perdido su vida por el simple hecho de ir a trabajar y, en la mayor parte de los casos, en circunstancias de peligro evitable.
CCOO, haciendo balance periodo de la pandemia de COVID-19 y de sus efectos en la seguridad y la salud en el trabajo indica que se ha puesto de manifiesto de manera dramática la contradicción entre la salud y la vida y las presiones para mantener la actividad económica mucho más allá de lo que aconsejaban los expertos en salud pública.
Han sido las plantillas de los sectores ya conocidos como esenciales quienes han sufrido los estragos del virus de manera más directa y en muchas ocasiones sin el debido reconocimiento por parte de las autoridades. Recientemente se ha asimilado la COVID-19 a enfermedad profesional en el caso de los trabajadores sanitarios y sociosanitarios, en lugar de un accidente laboral, como se venía haciendo hasta el momento.
Para CCOO esta medida es insuficiente, y exige que la COVID-19 se incluya en el listado español de enfermedades profesionales, extendiendo esta cobertura a un mayor número de profesiones expuestas al riesgo y sin limitación temporal.
2021 debe ser también el año que marque el inicio del fin del problema del cáncer de origen laboral. La falta de reconocimiento de los cánceres de origen laboral está privando a las personas afectadas de las prestaciones derivadas de la contingencia profesional. El movimiento sindical seguirá presionando para que las modificaciones de la Directiva Europea sobre protección frente a la exposición a cancerígenos y mutágenos sean traspuestas en tiempo y garantizando la máxima protección de la salud de los trabajadores.
Asimismo, debería ser el año de la derogación de la reforma laboral, porque la precariedad mata. La precariedad laboral y la mercantilización de la prevención hacen que esta lacra siga presente.
CCOO reclama la plena integración de la salud laboral en la salud pública, con mayor convencimiento desde la experiencia de la pandemia, lo que exige una mayor coordinación entre los departamentos de sanidad y de trabajo tanto en la Administración General del Estado, como en las CCAA. E insisten en la necesidad de dotar de mayores recursos tanto a la Inspección de Trabajo y Seguridad Social como al Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo y los institutos regionales.
"Porque el trabajo debe ser decente, digno y de calidad, libre de riesgo. Nadie debería tener que elegir entre trabajo y salud".
FOTO: ARCHIVO
Noticias relacionadas
Comenta esta noticia
1 comentario
A Fondo